Estructura y Narrativa de San Manuel Bueno, Mártir: Un Estudio Profundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Estructura de la Obra

Presentada como un libro de memorias, externamente la obra se estructura en 24 secuencias sin numerar ni titular; solo un espacio en blanco separa unas de otras. Cada una de esas secuencias desarrolla un motivo diferente.

Estructura Interna: Voz del Autor y de la Narradora

En cuanto a la estructura interna, debemos hacer una distinción inicial entre la voz del autor y la voz de la narradora. En el epílogo, Unamuno finge haber encontrado las memorias, haciéndose pasar por mero editor del texto. El autor recurre a la técnica narrativa del “manuscrito encontrado”, que ya utilizó Cervantes en su obra Don Quijote. Por tanto, tenemos, por un lado, las memorias de Ángela (secuencias 1-23) y, por otro, el epílogo de Unamuno (secuencia final).

Progresión Narrativa de las Memorias

Centrémonos en la progresión narrativa de las memorias. En ella, el motivo del interés narrativo gira en torno al conocimiento/descubrimiento del secreto de don Manuel. Desde el comienzo, la narradora nos sugiere la existencia de un drama en el alma del sacerdote. Poco a poco, va introduciendo nuevas alusiones de las que el lector puede deducir que en don Manuel hay un tormento interno, hasta que, en el momento climático del relato, Lázaro le revela a Ángela la verdad que oculta don Manuel.

Anécdotas Secundarias y su Importancia

Dentro de la progresión narrativa principal, centrada en la revelación del secreto del párroco, encontramos anécdotas secundarias estructuralmente, pero importantes en relación con el contenido. Son una especie de parábolas que, si bien detienen la acción narrativa, resaltan alguna virtud de don Manuel u otro personaje.

Ejemplos de Parábolas
  • La historia de Perote le sirve a la narradora para poner de relieve la entrega del sacerdote por sus feligreses.
  • La parábola del payaso destaca el paralelismo vital entre este y don Manuel, quien se identifica plenamente con él. Ambos viven una congoja íntima que deben subordinar a su obligación profesional de hacer feliz a la gente.

Novela Cerrada y Estructura Circular

Por otro lado, podemos considerar San Manuel Bueno, mártir como una novela cerrada, pues el relato se cierra con la muerte de los protagonistas (don Manuel y Lázaro). Además, presenta una estructura interna circular: el relato se abre en el presente narrativo de Ángela, retrocede al pasado (infancia de Ángela) y desde ahí avanza nuevamente hasta el presente, en donde se cierra, pues el relato y la realidad de la narradora se funden.

Entradas relacionadas: