Estructura de la Oración en Español: Sujeto y Predicado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
La Oración
1. Definición
Es la combinación de palabras con sentido completo que hace posible la comunicación entre hablantes.
Toda oración debe contener al menos un Sintagma Verbal (SV). El núcleo de un SV es siempre una forma verbal personal, que puede ser simple, compuesta o estar en perífrasis (ej.: Esta tarde no tengo que estudiar). A ese núcleo le puede acompañar uno o varios sintagmas.
2. Constituyentes de la Oración
Los constituyentes principales de la oración son el SUJETO y el PREDICADO.
El Sujeto
Es la persona o cosa de quien se dice algo en la oración. La función del sujeto la realiza siempre un Sintagma Nominal (SN). El sujeto y el verbo deben coincidir en número (singular o plural) y en persona (1.ª, 2.ª y 3.ª).
Aunque el sujeto suele ir delante del verbo, también lo podemos encontrar al final de la oración o en medio.
Ejemplos:
- La comida estaba deliciosa (Sujeto: La comida)
- Me encantan las verduras (Sujeto: las verduras)
- Esta noche, la cena estaba deliciosa (Sujeto: la cena)
El sujeto suele aparecer explícito en la oración, pero en ocasiones no es así.
Ejemplos de Sujeto Omitido:
- Ramón quedó con su novia. (Sujeto explícito: Ramón)
- Quedó con su novia (S.O. él)
Algunas oraciones no tienen sujeto y constan solo de predicado. Se llaman ORACIONES IMPERSONALES. Pueden ser:
- Con un verbo meteorológico: llover, nevar, granizar...
- Con los siguientes verbos en 3.ª persona del singular: haber, hacer y ser.
- Con verbos que indican momentos del día: amanecer, anochecer, atardecer...
Ejemplos de Oraciones Impersonales:
- Ayer llovió mucho.
- Había alumnos en el pasillo.
- Ayer anocheció pronto.
Si el sujeto realiza la acción verbal, decimos que es SUJETO AGENTE y aparece en oraciones con el verbo en voz activa.
Si el sujeto no realiza la acción, sino que recibe su resultado, se llama SUJETO PACIENTE y aparece en oraciones con el verbo en voz pasiva.
El Predicado
Es lo que se dice del sujeto; su núcleo es el verbo. Forma siempre un sintagma verbal.
Existen dos tipos de predicados:
- Predicado Nominal (PN)
- Predicado Verbal (PV)
1. Predicado Nominal (PN)
Expresa una cualidad o un estado del sujeto. Está formado por dos elementos:
- Un verbo copulativo (ser, estar, parecer), sin significado propio, es solo un enlace entre el sujeto y la característica que se le atribuye.
- Un atributo: que lo puede realizar un SN, S. Adj., S. Prep., o S. Adv.
Ejemplo:
- Raquel está contenta (Predicado Nominal: está contenta)
Excepciones de los verbos copulativos:
- Cuando el verbo SER significa celebrarse, tener lugar... Ej.: La fiesta será en el polideportivo.
- Cuando el verbo ESTAR significa encontrarse en un lugar. Ej.: Mi prima está allí.
- Cuando el verbo PARECER significa tener parecido con. Ej.: Mi madre y yo nos parecemos.
2. Predicado Verbal (PV)
Expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. Está formado por:
- Un verbo predicativo con significado propio.
- Complementos verbales que precisan el significado del verbo.
Ejemplo:
- Raquel aprobó el examen (Predicado Verbal: aprobó el examen)