Estructura de Oraciones en Español: Tipos y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Estructura de las Oraciones en Español
En este documento, exploraremos la estructura de las oraciones en español, centrándonos en los diferentes tipos de oraciones y sus características.
Oraciones Yuxtapuestas
Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que se unen mediante una coma, cada una conteniendo un verbo.
Oraciones Coordinadas
Las oraciones coordinadas se clasifican en:
- Copulativas: indican adición o suma (y, e, ni).
- Disyuntivas: señalan opciones excluyentes (o, u, bien).
- Adversativas: se utiliza para corregir o contrastar lo que se dice en la primera oración (mas, pero, sin embargo, no obstante, sino, aunque, sino que, excepto, en cambio, por el contrario).
- Explicativas: una aclara el significado de la otra (es decir, o sea, esto es...).
- Distributivas: expresan varias alternativas (unos...otros, aquí...allí, ya...ya, ora...ora, sea...sea).
Oraciones Subordinadas
Las oraciones subordinadas se clasifican en:
- Sustantivas: funcionan como sujeto (que, el que, el hecho de que, lo que, eso de que).
- De CD: (qué, quién, cuál, dónde, cuándo).
- De CI: (a qué, al que, a quien).
- De atributo: (que).
- De C. Régimen: (de que, en que).
- De CN: (de que).
- De C. Adj: (de que, a que, con que).
- De C. Adv: (por quien).
Oraciones Adjetivas
Las oraciones adjetivas funcionan como adjetivo (que, cuál, quién, cuyo, dónde, cómo, cuándo, cuanto, el cual, la cual, los cuales). Pueden sustituirse por: el cual, la cual, los cuales. Las explicativas van entre comas, mientras que las especificativas no.
Oraciones Adverbiales
Las oraciones adverbiales modifican al verbo de la oración principal.
- De lugar: responden a dónde (a dónde, hacia dónde, por dónde).
- De tiempo: responden a cuándo (antes que, antes de que, en tanto, antes de cuando, mientras tanto).
- De modo: responden a cómo (como, según, conforme).
- Causales: responden a por qué (porque, puesto que, ya que, dado que, pues).
- Consecutivas: indican una consecuencia de la oración principal (por consiguiente, por tanto, luego, con que, así que, tanto que).
- Condicionales: indican una condición de la oración principal (si, a condición de que, como, con tal que, siempre que).
- Concesivas: indican una opinión opuesta o contraria a la oración principal (aunque, a pesar de que, aun cuando, por más que).
- Comparativas: indican comparación respecto a la oración principal (superioridad: más... que, más... de / igualdad: tan... cual, tal... como, tanto... como, igual... que / inferioridad: menos... que, menos... de).
- Finales: indican el fin con el que se realiza la oración principal (para, para que, a fin de que, con objeto de que, a que, con el fin de que).