Estructura y Organización Celular en Organismos Vivos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Organización celular de los organismos: cuando observamos a nuestro alrededor, podemos ver que los individuos no son iguales en forma, complejidad o evolución; sin embargo, todos obedecen a un esquema general.
Organismos unicelulares: están compuestos por una célula que lleva a cabo todas las funciones necesarias para su existencia; es decir, es capaz de alimentarse, respirar, sintetizar todo lo necesario y reproducirse a sí mismo.
Organismos coloniales: están conformados por muchas células que llevan a cabo todas la misma función; no se observa una diferenciación de funciones entre ellas.
Organismos multicelulares: los organismos que tienen estructuras como las anteriores son pequeños y poco evolucionados, ya que sus células tienen que llevar a cabo todas las funciones y no pueden especializarse en ninguna.
Niveles de organización del individuo
- Célula
- Tejido
- Órgano
- Sistema
- Individuo
Tipos de tejidos
- Tejido epitelial
- Tejidos conectivos
- Tejido muscular
- Tejido nervioso
Tejido epitelial: está formado por células pequeñas que están unidas estrechamente, formando capas que cubren una superficie.
Tejido conectivo: formado por pocas células unidas por una sustancia intercelular muy densa que las mantiene unidas. Tipos: tejido sanguíneo, tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo.
Tejido muscular: formado por células alargadas denominadas fibras, las cuales contienen proteínas que les confieren a los músculos la propiedad contráctil. Tipos: músculo estriado, músculo liso, músculo cardíaco.
Tejido nervioso: conformado por dos tipos de células: las neuronas, las células nerviosas por excelencia, y las células gliales.
Tejido vegetal: los tres tipos básicos de tejido vegetal son: tejido fundamental, tejido epidérmico, tejido vascular.
Meristemas: son los tejidos jóvenes e indiferenciados de la planta; sus células no tienen pared celular y sus vacuolas son pequeñas. Se encuentran en los extremos de las raíces y tallos y tienen como función el elongamiento de la planta.
Tejido fundamental: comprende el cuerpo de la planta; sus tipos son: parénquima, colénquima, esclerenquima.
Tejido epidérmico: está compuesto por células pequeñas y muy unidas que conforman la epidermis de la planta.
Tejido vascular: tiene como función el transporte de sustancias dentro de la planta. Y sus tipos: xilema, floema.