Estructura y Organización Empresarial: Tipos, Funciones y Departamentos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB
La Función Económica de las Empresas
La empresa es la unidad económica de producción en la que se combinan una serie de factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales, tecnología...), bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario, para producir bienes y servicios que serán vendidos en el mercado con objeto de obtener el máximo beneficio. En las economías de mercado el fin de las empresas privadas es obtener el máximo beneficio para sus propietarios. Existen empresas cuya finalidad principal no es obtener el máximo beneficio, sino prestar servicio a los ciudadanos u obtener beneficios sociales; por ejemplo: Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Correos, hospitales... Se trata de empresas públicas de las cuales es propietaria, en todo o en parte, alguna administración pública o algún organismo público.
Ciclo de Producción y Ciclo Económico de las Empresas
- Ciclo de producción: Las empresas compran materias primas, productos terminados y productos semielaborados, que son almacenados y, posteriormente, utilizados en la fabricación.
- Ciclo económico: Está formado por dos flujos: uno de ingresos, constituido por el dinero obtenido en las ventas, y otro de gastos, ocasionado por los pagos a los proveedores, trabajadores y el resto de sus costes.
Clasificación de las Empresas
Según el Sector de Actividad
- Empresas del sector primario
- Empresas del sector secundario
- Empresas del sector terciario
- Empresas del sector cuaternario
Según el Ámbito Geográfico de Actuación
- Locales
- Regionales
- Nacionales
Según la Titularidad del Capital
- Privadas: Sus propietarios son particulares. Ej: Carrefour, Ford, BBVA.
- Públicas: Pertenecen por entero a alguna administración pública. Por ejemplo: Renfe, FGC, RTVE.
- Mixtas: La propiedad está compartida entre la iniciativa privada y pública.
Según su Forma Jurídica
La empresa la puede constituir una sola persona (empresario individual) o un colectivo de personas (sociedad).
La Organización de las Empresas
Una de las funciones de la dirección es dotar a la empresa de una estructura organizativa que determine el nivel de autoridad y responsabilidad, así como las funciones que desempeñan cada uno de los miembros de la empresa. Para que la organización de la empresa sea eficiente, deben estar presentes en todo momento los objetivos que se pretenden alcanzar, así como las funciones y actividades que se han de desarrollar para conseguirlos.
Los Departamentos de las Empresas
La organización en departamentos es la forma de estructurar la empresa dividiendo el trabajo en unidades más pequeñas, más o menos autónomas, que se encargan de la realización de una actividad concreta dentro de la empresa. Los departamentos deben estar coordinados entre sí por los directivos, que son los que tienen capacidad jerárquica y organizativa.
Funciones de los Departamentos
- Función técnica: Consiste en llevar a cabo las actividades relacionadas con la fabricación de los productos y la I+D+i (investigación, desarrollo e innovación tecnológica).
- Función financiera: Comprende todas las actividades relacionadas con el control del flujo de capital que se produce en la empresa, así como la búsqueda de recursos económicos y el estudio de la rentabilidad de las inversiones realizadas.
- Función administrativa: Mediante ella se realizan todas las actividades relativas a la administración de la empresa.
- Función comercial: Comprende todas las actividades relacionadas con los estudios de mercado, compras, ventas, almacenamiento y comercialización.
- Función social: Engloba los asuntos sociales y laborales del personal.
La Organización Informal
Son las relaciones que se establecen entre los miembros de una empresa sin que intervenga la dirección.
La Cultura Empresarial
Es lo que identifica la forma de ser de una empresa y se manifiesta en la forma de ejercer la dirección y liderazgo, la manera de plantear las relaciones con los trabajadores, la relación con clientes y proveedores. En definitiva, se trata de la manera de pensar y de actuar que define la identidad propia y diferente de otras empresas.
La organización formal, informal y la cultura empresarial forman la estructura real de una empresa.
Los Organigramas
Los organigramas son representaciones gráficas que muestran de forma esquemática la estructura interna de la empresa.
Relaciones que se Reflejan en los Organigramas
- Relaciones lineales:
- Directas: Son las que van de los directivos a los subordinados de forma descendente en forma de órdenes, y las que van del subordinado hacia el directivo, normalmente, para rendir cuentas.
- Indirectas: Se trata de la coordinación de varios grupos subordinados por un directivo.
- Relaciones de staff: El staff está constituido por una serie de personas o departamentos especializados; por ejemplo, asesoría jurídica, fiscal, etc. Su misión es asesorar o apoyar a la dirección o aconsejar sobre la forma de conseguir los objetivos. No tienen autoridad sobre las personas que trabajan en la empresa.
- Relaciones de apoyo: Son los vínculos de colaboración que se dan entre departamentos con organismos externos a la organización.
El Departamento Comercial
Mediante la función comercial, se lleva a cabo la relación de intercambio de la empresa con el mercado.
Las formas de organización más usuales son: organización por funciones, por productos, geográfica, por clientes y mixta.
Organización por Funciones
Este tipo de organización separa las actividades del departamento comercial en secciones. Cada una de ellas realiza diferentes funciones según el principio de especialización pero, a su vez, todas las secciones están coordinadas por la dirección del departamento.
Organización por Productos
Se aplica en las empresas que comercializan productos muy distintos o varias líneas de productos diferentes.
Organización Geográfica
Esta organización consiste en subdividir el departamento comercial en varios departamentos diferentes, uno para cada zona geográfica en la que la empresa va a desarrollar su actividad.
Organización por Clientes
Se establece cuando la empresa vende productos o líneas de productos homogéneos a grupos de clientes muy diferenciados; por ejemplo, a las grandes superficies, a los minoristas, etc.
Organización Mixta
Cada empresa debe adaptar su estructura organizativa a sus necesidades concretas, por ello, es difícil que los modelos anteriores se desarrollen tal y como se han estudiado. En las estructuras mixtas las empresas alcanzan grandes dimensiones, su organigrama se hace más complicado. Si además las empresas desarrollan su actividad en varios países, pueden adoptar una organización geográfica por zonas y, dentro de cada zona, se puede organizar por clientes o por productos y, a su vez, éstos se estructuran de forma funcional.