Estructura y Organización del Estado Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Estructura del Estado Español

El Parlamento (Cortes Generales)

En España se denomina Cortes Generales. Está formado por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Están elegidas por los ciudadanos en elecciones libres y periódicas. Las Cortes ejercen dos funciones: la legislativa y la de control del Gobierno.

El Gobierno

Está formado por el Presidente y los Ministros. Fija los objetivos que deben alcanzarse y, una vez determinados, el Gobierno los ejecuta a través de los Ministros y otros órganos de la Administración.

Jueces y Tribunales de Justicia

Llevan a cabo la aplicación de las leyes. El máximo órgano judicial es el Tribunal Supremo.

Organización Territorial del Estado Español

El Territorio Español

Se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas. Los municipios y provincias son muy antiguos, pero las comunidades autónomas fueron implantadas en 1978 gracias a la Constitución.

El Municipio

Es una unidad territorial y elemental del Estado. La administración municipal se ejerce en el territorio en el que un ayuntamiento tiene competencias.

Las Provincias

Son territorios constituidos por la agrupación de varios municipios.

Funciones de las Provincias:

  • Servir de delimitación electoral.
  • Servir de división territorial.
  • Ser la entidad local de mayor rango.

Las Comunidades Autónomas

Constitución y Comunidades Autónomas

Entre 1979 y 1983 se organizaron 17 Comunidades Autónomas.

Roles dentro de la Comunidad Autónoma:

  • Parlamento: Discuten o aprueban leyes.
  • Presidente: Representa a la comunidad autónoma.
  • Gobierno: Ejecuta y hace cumplir las leyes del Parlamento.

La Esfera Internacional

Iniciativas Internacionales

Se firman tratados, convenios y declaraciones internacionales de derechos, a través de los cuales los Estados se comprometen a realizar ciertas actuaciones. Se crean organismos supraestatales, es decir: organizaciones internacionales en las que los Estados delegan distintas funciones.

Naciones Unidas

Sus principales funciones son:

  1. Mantener la paz y seguridad internacional.
  2. Fomentar las relaciones de amistad, basándose en el respeto.
  3. Cooperar en la solución de problemas económicos, sociales, culturales...
  4. Desarrollar y estimular el respeto a los derechos humanos.

Concepto de Cultura

Cultura

Conjunto de costumbres, conocimientos y maneras de vivir que un grupo de personas siente como propio y, al mismo tiempo, diferente de otros grupos de gente.

Entradas relacionadas: