Estructura y Organización del Estado: Federalismo, Descentralización y Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Contraponerlo al Estado social de derecho. Tras la Ley Fundamental de Bonn, la doctrina alemana ha desarrollado una importante construcción teórica sobre el concepto de Estado social de derecho, que no es un nuevo modelo histórico, pero sí es una progresión evolutiva. Se trata de una dimensión que incluye mayor participación ciudadana, individual y colectiva.

La Estructura del Estado

Los Estados Federales y Regionales

El Estado no es una unidad absoluta. En el continente europeo surgirán nuevos escalones organizativos en la esfera local. Un proceso activo de descentralización política provocará la adopción del modelo federal, rompiendo con la tradición unitaria del Estado. El Estado se organiza territorialmente en varios niveles organizativos. En los unitarios siempre hay una cierta descentralización, administrativa o política. La administrativa se reconoce desde la aparición del Estado moderno. Su organización no responde a los mismos principios que el Estado. Son jurídicamente entidades administrativas, no políticas. Las regiones reciben del Estado competencias que rebasan el reducido ámbito de los intereses locales. La naturaleza de estas puede ser política o administrativa. Si es administrativa, goza de autonomía para la gestión de sus intereses e incorpora representantes políticos electos en los órganos máximos. Si tiene naturaleza política, su organización responde al principio de división de poderes.

La Organización Territorial del Estado Español

España es un Estado descentralizado, se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. España cuenta con 17 comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, que no tienen las mismas competencias. Las comunidades autónomas se organizan conforme al principio de división de poderes. El poder judicial no existe en las CCAA. El poder legislativo es unicameral. El sistema de gobierno es parlamentarista. Tiene potestad reglamentaria y función ejecutiva.

La Provincia

La provincia está formada por la agrupación de municipios y constituye la división territorial de la administración periférica del Estado. Hay 50 provincias, y cualquier alteración de sus límites territoriales debe aprobarse por ley orgánica. La Diputación Provincial.

La Isla

La isla es entidad local en el archipiélago canario, su organización corresponde al cabildo insular, y en el balear, que se organiza en Consejo Insular.

El Municipio

El municipio es la entidad local básica. En España existen más de 8100 municipios. Su organización tiene dos variantes: el concejo abierto y el Ayuntamiento. El alcalde es elegido por los concejales. Se consideran municipios de gran población los de más de 250.000 habitantes, las capitales de provincia de más de 175.000 habitantes y las poblaciones a los que reconozca tal régimen la legislación autonómica con más de 75.000 habitantes o sean capitales de provincias.

Las Administraciones Públicas

Concepto y Caracteres

La Administración Pública es el aparato organizativo al que se le atribuye personalidad jurídica. Ejerce su función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. Se le reconoce la capacidad de liderazgo político de la acción pública. El gobierno es quien dirige la maquinaria operativa del Estado en cualquier orden: interior, exterior, civil o militar. La Administración Pública no alcanza relieve político. Administración Pública tiene una composición burocrática cuya selección se realiza en base a los principios de mérito y capacidad. La Administración está dirigida por el gobierno, debe obedecer estrictamente las líneas de actuación que le marca este. La Administración no tiene ideología, es neutral. El personal no es funcionario y no tiene más estabilidad en el empleo que la que se da en la empresa privada, por lo que los cambios de gobierno producen un amplio cambio del personal en la nueva administración.

La Administración del Estado

Se estructura de forma departamentalizada, dividida en ministerios. Distinguiendo la administración central de la periferia.

La Administración Económica

Se organiza a semejanza del Estado en administración central y periférica, con excepción de las CCAA. Está dirigida por el Consejo de Gobierno y dividida en consejerías. A las órdenes del Consejo se sitúan los viceconsejeros.

Entradas relacionadas: