Estructura y Organización del Gobierno y la Administración General del Estado en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
El Gobierno y la Administración General del Estado en España
Definición y Composición del Gobierno
Su definición se encuentra en el artículo 97 de la Constitución Española. El Gobierno está compuesto por el Presidente del Gobierno, que se encarga de elegir a los miembros del Gobierno. Su mandato dura 4 años y es elegido por el Congreso de los Diputados.
El Gobierno incluye:
- El Presidente del Gobierno.
- El Vicepresidente (puede haber varios o ninguno).
- Los Ministros (su número, competencias y denominación los elige el Presidente del Gobierno).
El Gobierno es el encargado de temas políticos, mientras que la Administración General del Estado se encarga de funciones administrativas. La Administración General del Estado está integrada por un conjunto de órganos que extienden su competencia por todo el territorio nacional.
Órganos Centrales de la Administración General del Estado
El Consejo de Ministros es el órgano donde se reúnen los Ministros periódicamente para llegar a acuerdos y tomar decisiones. Cuando los asuntos afecten a varios ministerios, se podrán crear las Comisiones Delegadas del Gobierno.
Los Ministerios se organizan en:
- Órganos Superiores:
- Ministros
- Secretarios de Estado
- Órganos Directivos:
- Subsecretarios
- Secretarios Generales
- Directores Generales
- Subdirectores Generales
Órganos Territoriales de la Administración General del Estado
- Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas representan al Gobierno en su territorio. Dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno.
- Los Subdelegados del Gobierno representan al Gobierno en cada provincia y dependen del Delegado del Gobierno de cada Comunidad Autónoma.
- Los Directores Insulares existirán en las islas que se determine, y dependerán del Delegado del Gobierno de su Comunidad Autónoma.
La Administración General del Estado en el Exterior
Está formada por órganos directivos, como los Embajadores y Representantes Permanentes ante las organizaciones internacionales. Se encargan de la representación y gestión de la Administración General del Estado en el exterior.
También está formada por otros órganos como:
- La Cancillería Diplomática
- Oficinas Económicas y Comerciales
- Secciones de Servicios Comunes
- Etc.
Sector Público Institucional Estatal
Comprende diversas entidades con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado, tales como:
- Organismos Autónomos
- Entidades Públicas Empresariales
- Autoridades Administrativas Independientes de ámbito estatal
- Sociedades Mercantiles Estatales
- Consorcios
- Fundaciones del Sector Público Estatal
- Fondos carentes de personalidad jurídica del sector público estatal
Órganos Consultivos
Se encargan del asesoramiento técnico y jurídico de la Administración General del Estado. Los principales son:
- El Consejo de Estado
- El Consejo Económico y Social
Órganos de Control Económico y Financiero
Son los encargados de fiscalizar y gestionar los recursos económicos de la Administración. Están formados por:
- La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)
- El Tribunal de Cuentas
Respuestas (Posiblemente de un Test)
1-D 2-D 3-C 4-D 5-D 6-C 7-B 8-D 9-D 10-A 11-A 12-D 13-C 14-C 15-C 16-D 17-B 18-B 19-D 20-A