Estructura y Organización del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Estructura y Organización del Poder Judicial en España

El Poder Judicial ejerce la administración de la justicia; es decir, tiene la potestad de determinar si se cumplen o no las leyes y de sancionar o castigar a quienes no las cumplen. Está compuesto por jueces y magistrados independientes, responsables y sometidos a la ley. En España, los tribunales están ordenados jerárquicamente, formando una pirámide judicial, de forma que las sentencias y decisiones de los juzgados y tribunales de rango inferior puedan ser recurridas ante otros de rango superior.

Jerarquía del Poder Judicial

  1. Tribunal Supremo: Órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes. Tiene jurisdicción en todo el Estado y su sede está en Madrid.
  2. Audiencia Nacional: Tiene su sede en Madrid y jurisdicción en toda España.
  3. Tribunal Superior de Justicia: Máximo órgano jurisdiccional de las Comunidades Autónomas (CCAA), con jurisdicción en el territorio de estas.
  4. Audiencia Provincial: Tiene su sede en la capital de cada provincia, extendiendo su jurisdicción al territorio de la misma.
  5. Juzgado de Primera Instancia e Instrucción: Ejercen su actividad en una comarca cuya cabecera es el partido judicial, y su jurisdicción es el partido judicial.
  6. Juzgado de Paz: Existen en cada municipio donde no existe el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción. Los jueces no son profesionales y son elegidos por el pleno municipal por un periodo de 4 años.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El Poder Judicial se autogobierna por medio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que es el órgano creado por la Constitución para mantener la independencia del Poder Judicial respecto a los demás poderes del Estado. La función principal del CGPJ es salvaguardar la independencia de los juzgados y tribunales que integran el Poder Judicial en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales que les corresponden. Se encarga del nombramiento, ascenso, inspección y régimen disciplinario de los jueces y magistrados, así como de la inspección de juzgados y tribunales.

El Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional es un tribunal al margen de la administración de justicia que extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional. Es el órgano del Estado encargado de interpretar y velar por el cumplimiento de la Constitución y de ejercer la justicia constitucional. Está formado por 12 miembros nombrados por el Rey. Los miembros del Tribunal Constitucional son nombrados entre magistrados y fiscales, profesores de universidad, funcionarios públicos y abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional.

Entradas relacionadas: