Estructura Organizacional: Departamentalización, Descentralización y Organigramas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Departamentalización

Proceso a través del cual se agrupan funciones de carácter homogéneo y repetitivo en unidades organizativas (departamentos) para la consecución de objetivos determinados. Este método de ordenamiento de las actividades de la organización permite el crecimiento horizontal de la misma.

Concepto

Es el proceso que consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos homogéneos, especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades. Generalmente adopta la forma de gerencias, departamentos o secciones, y de ellas dependen las dimensiones. Una de las claves de la departamentalización radica en organizar a la gente, los puestos y las tareas de tal manera que las decisiones fluyan con facilidad por toda la organización.

Descentralización

Es la tendencia a distribuir la autoridad para la toma de decisiones en una estructura organizacional, determinando el grado de delegación de autoridad. Cuando la autoridad no está delegada, está centralizada. La descentralización permite el crecimiento vertical de la organización, favoreciendo la agilización y la oportunidad para la toma de decisiones.

Organigrama

Es una representación simplificada de la estructura de la empresa. Por ello, la simplicidad es la primera limitación que es necesario asumir, aun con el riesgo de que la información sea incompleta. La segunda limitación: el organigrama debe ser actualizado, ya que cualquier cambio en la estructura lo transforma en obsoleto y, si no se lo modifica, traerá como consecuencia que sus propósitos de comunicación se vean distorsionados.

Técnica de Diagramación

Se utilizan dos elementos básicos: rectángulos y líneas. Con los rectángulos se representan cargos, funciones, categorías o personas. Las líneas representan la relación de autoridad, dependencia o autoridad entre los cargos.

  • Las líneas de trazo lleno reflejan situaciones de autoridad lineal o jerarquía.
  • Las líneas de trazo partido representan autoridad funcional o staff.

Forma de Unión entre Rectángulos y Líneas

Las líneas se grafican en forma horizontal o vertical, de forma que se unan con un rectángulo u otra línea formando un ángulo de 90º. Las líneas deben partir del punto medio inferior del rectángulo de mayor nivel y llegar al punto medio del lado izquierdo, derecho o superior del rectángulo de menor nivel. Cuando se representan líneas de autoridad funcional, se dibujarán con líneas de trazo partido, originadas en el punto medio inferior del rectángulo de mayor nivel y llegando al punto medio superior del rectángulo de menor nivel.

Distancia entre Rectángulos

La separación vertical entre rectángulos de niveles inmediatos estará dada por el alto del rectángulo superior. La separación horizontal se hará en función de la cantidad de rectángulos que deben diagramarse a una misma altura y del espacio disponible. Es recomendable que la separación no sea menor a la mitad del ancho de los rectángulos correspondientes a ese nivel.

Entradas relacionadas: