Estructura Organizacional: Diagnóstico, Evaluación y Representación Gráfica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1. Diagnóstico de Estructuras

En qué consiste: Presentar el problema y las consecuencias de su persistencia. Solución: Lograr el mejor funcionamiento y productividad para obtener las máximas utilidades.

2. Evaluación del Sistema Organizacional

En qué consiste: Definir el tiempo de ejecución, estableciendo metas, números, porcentajes, estadísticas, análisis de costo-beneficio y costo-eficacia.

3. Tipos de Evaluación en el Sistema Organizacional

Diagnóstica, sumativa y formativa.

4. Aportación de McClelland a los Sistemas de Organización

(El documento original no proporciona información sobre este punto. Se requiere información adicional para completar esta sección).

5. Concepto de Organigrama

Representación gráfica de la estructura de una institución o de una de sus áreas. Debe reflejar de forma esquemática la descripción de las unidades, su respectiva relación, niveles jerárquicos y canales formales de comunicación.

6. Finalidad del Organigrama

Muestra una representación de la división del trabajo, indicando:

  • Los cargos existentes en la compañía.
  • Cómo estos cargos se agrupan en unidades administrativas.
  • Cómo la autoridad se asigna a los mismos.

7. Requisitos Fundamentales para Establecer un Organigrama

Precisión, vigencia y uniformidad.

8. Tipos de Unidades que Conforman la Estructura de una Organización

Mantenimiento, eliminación, adición, combinación, modificación, simplificación, intercambio.

9. Concepto de Organigrama Radial

También llamado organigrama vectorial, se elabora mediante círculos concéntricos. Cada círculo representa un nivel jerárquico, con la autoridad máxima localizada en el centro, disminuyendo hacia la periferia.

10. Concepto de Organigrama Circular

El organigrama circular se elabora en círculos concéntricos que representan los diversos niveles jerárquicos trazados en líneas de puntos o cortadas. Las líneas gruesas representan los canales de comunicación existentes entre los órganos o cargos.

11. Clasificación del Organigrama según su Contenido

Estructurales, funcionales y de integración de puestos.

12. Ámbito de Aplicación de los Organigramas

  • Generales: Representan solo los órganos principales de la empresa y sus interrelaciones.
  • Específicos: Ofrecen mayor detalle sobre determinados aspectos de la organización de un área de la empresa.

13. Clasificación de los Organigramas según su Presentación

Vertical, horizontal, mixtos, de bloque, escalar, circular, híbrido.

14. Utilidad de los Organigramas

Los organigramas son instrumentos útiles de organización porque revelan:

  • La división de funciones.
  • Los niveles jerárquicos.
  • Las líneas de autoridad y responsabilidad.
  • Los canales formales de la organización.
  • La naturaleza lineal o de asesoramiento del departamento.
  • Los jefes de cada grupo de empleados.
  • Las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa.

15. Diseño de Organigrama Vertical y Horizontal

(Se requiere el diseño gráfico para completar esta sección).

16. Diseño de Organigrama Mixto y Escalar

(Se requiere el diseño gráfico para completar esta sección).

17. Reglas para Elaborar un Organigrama

Deben ser muy claros, no contener un número excesivo de cuadros y estar separados entre sí. No se puede abreviar. Las líneas de autoridad no cambian de grosor de acuerdo al nivel jerárquico.

18. Recomendaciones para el Diseño de Organigramas

Un organigrama no debe pasar de 5 niveles administrativos. El tamaño del cuadro debe disminuir conforme baja el nivel jerárquico. No se pueden utilizar diferentes colores, debe ser un solo color.

19. Características a Contener en la Elaboración de Organigramas

Elaborar la funcionalización de cada puesto. Los organigramas deben contener puestos y jamás ser personalizados. Debe estar actualizado conforme a los movimientos en los distintos puestos, y poner el nombre de quien lo elabora.

20. Elaboración de un Organigrama con Apoyo Tecnológico

Gráfico, interactivo, didáctico, es decir, contener palabras clave, un dibujo, sistemático.

Entradas relacionadas: