Estructura Organizacional y Niveles Directivos: Claves para el Éxito Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Niveles Directivos y Estructura Organizacional
Niveles directivos:
- Alta Dirección: Integrada por la presidencia y la dirección de más alto nivel de la empresa. Ocupa el nivel superior y se encarga de las ideas más importantes, fijar objetivos, establecer la misión o propósito de la empresa, política de I+D, productos que se elaboran, mercados a entrar o salir, estrategia o cómo competir con ellos.
- Dirección Operativa: Asigna tareas, supervisa trabajadores, lleva a la práctica las decisiones. Ejemplos: jefe de almacén, jefa de equipo de ventas.
- Dirección Intermedia: Directora de una fábrica o jefe de ventas. Se enfoca en planes específicos de la empresa para cada nivel subordinado, coordina y supervisa la dirección operativa, fija cómo evaluar la productividad de empleados, aumentar el número de trabajadores de un departamento o decidir cuándo y cómo renovar los equipos y maquinaria.
La Dirección por Objetivos (DPO)
La DPO es un sistema de dirección en el que los objetivos específicos se planifican de forma conjunta entre trabajadores y directivos, y se revisan periódicamente para observar su progreso. De esta manera, los trabajadores pueden participar en la fijación de sus propios objetivos y conocer los factores que se utilizan para valorar su rendimiento, con el consiguiente efecto motivador.
Fijación de objetivos, aplicación, evaluación.
La Organización Empresarial
La organización implica definir las tareas que se van a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar, determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades, todo ello con la intención de cumplir los objetivos previstos de la forma más eficaz.
La Planificación Estratégica
- Diagnóstico de Situación: Supone la definición de los problemas actuales y futuros, sus interrelaciones y el análisis de las oportunidades y amenazas del entorno (análisis externo). También abarca el posicionamiento actual de la empresa en el mercado y los competidores, así como los puntos fuertes y débiles de la empresa (análisis interno).
- Definición de la Visión: Dónde queremos llegar, la visión de futuro, la misión o propósito, objetivos y metas.
- Estrategia Competitiva: Cómo llegar, hay que elegir la estrategia competitiva de la empresa: liderazgo en costes, diferenciación, segmentación. Competir con otras empresas en el mercado.
- Implementación y Recursos: Cómo llegar, cuándo y con qué recursos, planes parciales, resultados, presupuestos y responsabilidades, quiénes las ejecutan.
- Control y Evaluación: Cómo vamos, determinar la forma de evaluación.
Elementos de la Planificación
- Objetivos Operativos: Son el resultado que se espera conseguir. Los objetivos permiten centrar y unificar esfuerzos.
- Políticas: Son orientaciones o guías de toma de decisiones.
- Procedimientos: Detallan la forma exacta en que ha de realizarse una actividad a través de una secuencia cronológica de acciones.
- Reglas: Ejemplo: requerir la firma del cliente siempre.
- Presupuestos: Expresan cifras y resultados.
Criterios de Departamentalización
- Funcional: La más utilizada. Puede agruparse en producción, marketing, financiación, RR.HH. (poner "director" delante).
- Geográfica: Cuando la empresa vende en áreas geográficas distantes y hay que adaptarse. Por ejemplo, dividir el anterior en director de marketing en dir. zona norte y dir. zona sur.
- Por Productos o Servicios: Líneas de trabajo distantes. Ejemplo: debajo del director de producción, división de electrodomésticos y división de informática.
- Por Clientes y Canales de Distribución: Clientes distintos. Director de marketing dividido en departamento de farmacias, depto. hipermercados, depto. perfumerías.
- Por Procesos: Diferentes etapas del proceso productivo, sector textil o industria automovilística. Dirección de producción dividido en división de aprovisionamiento, div. corte, div. confección, div. productos terminados.