Estructura Organizacional: Organigramas y Teorías de Liderazgo de McGregor

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Organigrama

Es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa. Todo organigrama debe ser flexible y adaptable, de modo que, si hay cambios en la empresa, pueda ajustarse a la nueva realidad. Además, deben ser claros, precisos y comprensibles.

Clases de Organigramas

Por su Finalidad

  • Organigramas Informativos: Se confeccionan con el objetivo de informar al público en general sobre la empresa o institución, presentando un esquema simplificado y sin detalles.
  • Organigramas Analíticos: Deben contener con detalle toda la estructura de una empresa.

Por su Amplitud

  • General: Abarca el conjunto completo de la organización.
  • Parcial: Se limita a reflejar una parte o sección específica de la estructura.

Por el Contenido

  • Estructurales: Muestran los nombres de los elementos, su colocación en la línea jerárquica y las relaciones de autoridad.
  • Funcionales: Reflejan las funciones o contenidos asignados a los distintos órganos.
  • De Personal: Se refieren a cargos o puestos de trabajo.

Por la Disposición Gráfica

  • Vertical: El conjunto presenta una imagen piramidal.
  • Horizontal: Con desarrollo de izquierda a derecha.
  • Circular: La autoridad más alta se ubica en el centro, y a partir de ahí se desarrollan círculos cada vez mayores que representan los diferentes niveles de autoridad.

La Teoría X y la Teoría Y de McGregor

Douglas McGregor sugirió que la actitud de los directivos hacia los empleados depende de su percepción sobre ellos. Según McGregor, algunos directivos basan su actuación en lo que él denominó Teoría X, mientras que otros adoptan la Teoría Y.

Según la Teoría X: La Percepción del Directivo

  • Tienen aversión al trabajo y lo consideran un mal necesario.
  • Carecen de ambición y evitan responsabilidades.
  • Prefieren ser dirigidos.
  • Resisten los cambios y prefieren los métodos conocidos.
  • Necesitan ser presionados. Los directivos con esta concepción dirigirán a sus subordinados con un estilo de liderazgo autoritario.

Según la Teoría Y: La Visión del Directivo

  • Quieren trabajar; el trabajo les estimula y les ayuda a realizarse.
  • Consideran que la energía dedicada al trabajo es tan natural como la que se desprende en el deporte.
  • Poseen ambición, imaginación y creatividad.
  • Buscan responsabilidades y se sienten responsables de su trabajo.

Los directivos que comparten esta visión de sus subordinados ejercerán un estilo de dirección participativo o permisivo.

Según McGregor, la concepción que el directivo tiene de sus subordinados provoca, a su vez, determinadas conductas en estos. Si el directivo espera que sus empleados se comporten como sugiere la Teoría X, efectivamente lo harán o acabarán haciéndolo. Por el contrario, si el líder espera que se comporten según lo indicado en la Teoría Y, responderán de acuerdo con dicha teoría.

Entradas relacionadas: