Estructura Organizativa: Componentes Clave y Mecanismos de Coordinación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Componentes Fundamentales de la Estructura Organizativa
Ápice Estratégico
Formado por los directivos que ocupan la parte superior de la jerarquía y que supervisan la totalidad del sistema. Sus funciones incluyen:
- La supervisión directa
- Las relaciones con el entorno
- El desarrollo de la estrategia de la organización
Línea Media
Formado por las personas que realizan su tarea entre el ápice estratégico y el núcleo de operaciones. Tienen responsabilidades sobre departamentos, divisiones, funciones, procesos, etc.
Tecnoestructura
Son analistas que estudian la adaptación y el control, la estabilización y la normalización de la actividad de la organización. Incluye analistas:
- De estudios de trabajo
- De planificación y control (outputs)
- De personal, que normalizan las actividades
Staff de Soporte
Son unidades especializadas en proporcionar ayuda a la organización fuera del flujo de trabajo de operaciones.
Ideología
Alcanza las tradiciones y creencias de la organización y le da cierta vida propia al esqueleto de la estructura.
Sistemas de Información
Son los que establecerían el sistema nervioso central de toda la estructura organizativa sobre la base de las tecnologías de la información y de la comunicación implantadas en la organización.
Mecanismos de Coordinación en la Organización
Adaptación Mutua
La coordinación del trabajo en la organización, a todos los niveles, se consigue mediante la simple comunicación informal.
Supervisión Directa
La coordinación se consigue en la organización asumiendo la responsabilidad del trabajo de los demás por parte de los directivos, dándoles instrucciones y controlando sus acciones.
Normalización de Procesos
Se logra la coordinación del trabajo mediante la especificación directa del contenido del trabajo de los miembros de la organización, sobre todo a nivel operativo.
Normalización de Resultados
La coordinación se fundamenta en la especificación de aquello que se quiere conseguir a fin de alcanzar los objetivos que se proponga la organización.
Normalización de Habilidades
Parte de determinar los conocimientos necesarios para ocupar un puesto de trabajo, a saber, el perfil profesional de la persona.
Normalización de las Normas
Se logra la coordinación compartiendo creencias, valores, normas, reglas, etc. comunes de los trabajadores.
Comunicación
Busca modificar los comportamientos, las actitudes, las presentaciones o conocimientos de los interlocutores o mover a otra u otras personas a hacer algo que no harían espontáneamente.