Estructura Organizativa y Motivación en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Organigrama

El organigrama es un esquema gráfico que representa la estructura formal de una empresa, mostrando los distintos departamentos y las relaciones jerárquicas entre ellos. Permite visualizar la cadena de mando y la distribución de la autoridad.

Tipos de Organigramas

  • Verticales: Las unidades con mayor autoridad se sitúan en la parte superior, y las subordinadas debajo.
  • Horizontales: Las unidades con mayor autoridad se sitúan a la izquierda, y las subordinadas a la derecha.

Estructuras Organizativas

Lineal

Se basa en el principio de unidad de mando, donde las órdenes descienden desde la alta dirección hacia los niveles inferiores. La cadena de mando es clara y directa. Es adecuada para negocios pequeños o medianos, pero puede presentar inconvenientes como la lentitud en las comunicaciones y la sobrecarga de responsabilidades en los directivos.

Staff

Combina la estructura lineal con departamentos de asesoramiento y consulta (staff). Los directivos de staff solo tienen autoridad sobre su propio departamento, pero brindan apoyo y expertise a otras áreas de la empresa.

Matricial

Combina la departamentalización por productos con la de funciones. Los empleados tienen un jefe funcional y un jefe de proyecto, lo que requiere una buena coordinación. Ofrece flexibilidad, pero puede generar conflictos de autoridad.

Motivación de los Recursos Humanos

La dirección debe motivar a los trabajadores para que realicen las tareas de manera eficiente. Algunas estrategias para lograrlo son:

  • Delegar autoridad y responsabilidad.
  • Comunicar expectativas claras.
  • Reconocer los logros.
  • Fomentar la participación en la toma de decisiones.
  • Ofrecer formación y desarrollo.
  • Proporcionar una remuneración justa y oportunidades de promoción.
  • Promover la creatividad y la innovación.

Teoría de Maslow

Maslow propone una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano:

  1. Fisiológicas: Necesidades básicas para la supervivencia, como alimento, agua y descanso.
  2. Seguridad: Necesidad de protección, estabilidad y seguridad física y económica.
  3. Sociales: Necesidad de pertenencia, afecto y aceptación social.
  4. Estima: Necesidad de reconocimiento, autoestima y respeto por parte de los demás.
  5. Autorrealización: Necesidad de alcanzar el máximo potencial personal y desarrollar las propias capacidades.

Según Maslow, las personas buscan satisfacer las necesidades de orden superior a medida que van satisfaciendo las necesidades básicas.

Teoría de Herzberg

Herzberg distingue entre factores de higiene y factores motivacionales:

  • Factores de higiene: Relacionados con el contexto laboral, como el salario, las condiciones de trabajo y las políticas de la empresa. Su ausencia genera insatisfacción, pero su presencia no garantiza la motivación.
  • Factores motivacionales: Relacionados con el contenido del trabajo, como el reconocimiento, la responsabilidad, el logro y el crecimiento personal. Su presencia genera satisfacción y motivación.

Negociación Colectiva y Convenio Colectivo

La negociación colectiva es el proceso mediante el cual los representantes de los trabajadores y los empresarios negocian las condiciones laborales. Los acuerdos alcanzados se plasman en un convenio colectivo, que establece las normas que regulan las relaciones laborales en una empresa o sector.

Entradas relacionadas: