Estructura y Órganos de Gobierno Local, Provincial y Europeo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Estructura y Órganos de Gobierno
Gobierno Municipal
Órganos Necesarios:
- Alcalde: Elegido por los concejales.
- Tenientes de Alcalde: Concejales nombrados por el alcalde. En municipios sin junta de gobierno local, el número no puede exceder un tercio del número legal de miembros de la corporación. Con junta, no puede exceder el número de miembros de la junta.
- El Pleno Municipal: Integrado por los concejales y presidido por el alcalde. El número de concejales depende de la población municipal.
- La Junta de Gobierno Local: Integrada por el alcalde y un número de concejales no superior a un tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por el alcalde, dando cuenta al pleno. Solo existe en municipios de más de 5000 habitantes, o en los de menos cuando lo establezca el pleno.
- Comisión Especial de Cuentas: Examina, estudia e informa de todas las cuentas que debe aprobar el pleno. Con población superior a 5000 habitantes y en los de menos, cuando lo disponga el Reglamento Orgánico o lo acuerde el pleno del ayuntamiento.
- Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones: Defensa de los derechos de los vecinos ante la administración municipal, cuando lo acuerde el pleno.
Órganos Complementarios:
- Concejales Delegados: Delegación del alcalde.
- Comisiones Informativas: Representantes de todos los grupos políticos. Su función es el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del pleno.
- Consejos Sectoriales: Participación de los ciudadanos y sus asociaciones en los asuntos municipales, informando y proponiendo las iniciativas municipales relativas al sector de actividad al que corresponde cada consejo.
- Juntas Municipales de Distrito: Gestión de los asuntos de competencia municipal y facilitar la participación ciudadana en los distritos.
- Representantes Personales: El alcalde podrá nombrar un representante personal entre los vecinos residentes en cada uno de los poblados y barriadas del casco urbano.
Los Distritos
La creación y regulación corresponde al pleno. La presidencia a un concejal, nombrado por el alcalde.
Consejo Social de la Ciudad
Integrado por representantes de organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas. Además de las funciones del pleno, debe emitir informes, estudios y realizar propuestas en materias económicas y sociales.
Asesoría Jurídica
Responsable de la asistencia del alcalde y de la junta general local, licenciado en derecho.
La Provincia
Órganos Necesarios:
- El Presidente de la Diputación: Dirige el gobierno. Es elegido de entre los diputados, por mayoría absoluta del pleno de la diputación en primera votación, o mayoría simple en segunda votación. Nombramiento por 4 años.
- Vicepresidentes
- El Pleno de la Diputación: Integrado por diputados, elegidos entre los concejales electos de todos los ayuntamientos de cada partido de la provincia. El mandato de los miembros de la diputación es por 4 años.
- Junta de Gobierno: Integrada por el presidente y un número de diputados no superior a un tercio del total, nombrados y separados libremente por el presidente, informando de ello al pleno.
Instituciones Europeas
- Parlamento Europeo: Con diputados, por un periodo de 5 años, tiene funciones legislativas, presupuestarias y de control democrático.
- Consejo Europeo: Órgano legislativo. La presidencia es rotatoria y tiene una duración de 6 meses en el orden alfabético de cada uno, ayudada por secretaría general.
- Comisión Europea: Institución políticamente independiente, defiende los intereses de la UE, se renueva cada 5 años, en un plazo de 6 meses, los miembros se llaman comisarios.
- Tribunal de Justicia: Garantizar la legislación, resolver conflictos, integrado por un juez, asistidos por 8 abogados, son nombrados por un periodo de 6 años (Tribunal de 1ª Instancia, depende de este, periodo de 2 años).
- Tribunal de Cuentas: Control de ingresos y gastos de la unión, compuesto por un miembro de cada país, designado por el consejo por 6 años, eligen a uno como presidente por 3 años.
Organismos Europeos:
- Defensor del Pueblo: Elegido por el parlamento por 5 años.
- Banco Central Europeo: Responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria.
- Banco Europeo de Inversiones: Financia proyectos de inversión que promuevan la integración europea.