Estructura Ósea y Reproducción Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Estructura del Tejido Óseo

Tejido Óseo Compacto

El tejido óseo compacto se encuentra principalmente en la diáfisis de los huesos largos. Está formado por conjuntos de finas láminas de matriz calcificada dispuestas en forma de anillos concéntricos. Estas láminas están surcadas por pequeñas lagunas que contienen las células óseas u osteocitos. Las lagunas están comunicadas entre sí por finos canales. Cada conjunto de laminillas forma una estructura cilíndrica llamada osteona, por cuyo conducto de Havers discurren los vasos sanguíneos y nervios. Un hueso compacto está formado por conjuntos de sistemas de Havers fuertemente unidos entre sí y conectados por vasos y nervios.

Tejido Óseo Esponjoso

El tejido óseo esponjoso se encuentra principalmente en la epífisis de los huesos largos y en los huesos planos. Está formado por placas de hueso compuesto por laminillas de matriz ósea, lagunas y osteocitos. Estas placas se disponen dejando huecos interconectados y ocupados por la médula ósea roja, el tejido formador de células sanguíneas.

Reproducción Celular

Formación de Gametos

1. Formación de gametos, células especializadas que son el vehículo de transporte de la información genética de los progenitores. Los gametos son células haploides, con la mitad del número de cromosomas que las células originales. La reducción a la mitad del número de cromosomas se produce en un tipo de división nuclear, diferente a la mitosis, llamado meiosis.

Fecundación y Formación del Cigoto

2. Formación de la célula huevo o cigoto mediante la unión de los gametos (fecundación) y fusión de sus núcleos (cariogamia); así se restaura el número de cromosomas característico de la especie.

Desarrollo del Cigoto

3. Desarrollo del cigoto: El cigoto se divide por mitosis, de acuerdo con las nuevas instrucciones genéticas, y origina un individuo que poseerá, por tanto, caracteres de ambos progenitores.

Tipos de Reproducción Asexual

Gemación

Gemación: Puede darse tanto en organismos unicelulares como pluricelulares.

  • En organismos unicelulares, como las levaduras, puede considerarse como una variedad de bipartición en la cual, tras la división del núcleo, el citoplasma se divide desigualmente, de modo que las dos células hijas difieren notablemente de tamaño.
  • En los organismos pluricelulares (en muchos vegetales y en algunos animales como las esponjas y celentéreos), se separa un grupo de células del cuerpo del progenitor, una yema, que dará lugar a un nuevo individuo. La yema acaba por desprenderse del progenitor y se establece como individuo independiente, o bien permanece adherida al organismo materno y se convierte en un nuevo miembro, más o menos independiente, de una colonia.

Esporulación

Esporulación: Consiste en una serie de divisiones sucesivas del núcleo de una célula materna. Posteriormente, cada núcleo hijo se rodea de una pequeña porción de citoplasma y se aísla mediante una membrana interior de la célula madre. Finalmente, son liberadas las células hijas, denominadas esporas, al romperse la membrana de la célula madre. Se da en algunos organismos unicelulares, en los hongos y en casi todos los vegetales en algún momento de su ciclo vital.

Entradas relacionadas: