Estructura de la palabra y formación léxica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Estructura de la palabra:
La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras. La palabra es una unidad lingüística formada por uno o más morfemas. Los monemas son la unidad lingüística más pequeña con significado. Se clasifican en: Lexemas: poseen significado léxico; y morfemas: poseen significado gramatical, relacionan a los lexemas entre sí o modifican su significado, pueden ser: morfemas independientes (forman una palabra por sí solos, son los artículos, preposiciones, conjunciones y adjetivos determinativos) y morfemas dependientes (se relacionan con otros para formar una palabra, pueden ser: Flexivos, expresan género y número; y derivativos, modifican el significado de la palabra al unirse al lexema. Son prefijos, sufijos e interfijos.
Origen del léxico castellano
Las palabras se pueden clasificar según su procedencia. El castellano es una lengua romance, procedente del latín. La mayor parte de las palabras castellanas proceden de vocablos latinos que han ido evolucionando con el tiempo. -Palabras patrimoniales: son términos procedentes del latín que se han adaptado al castellano evolucionando con el tiempo -Cultismos: procedentes del latín y griego, que debido a su incorporación tardía en la lengua, apenas han evolucionado-Dobletes léxicos: palabras que han evolucionado dando lugar a dos términos. Por otra parte, vocablos procedentes de otras lenguas: préstamos históricos y préstamos actuales.
Procedimientos de formación de palabras
Según los procedimientos morfológicos que componen las palabras: -Palabras simples: un solo lexema o un lexema y uno o varios morfemas flexivos. -Palabras compuestas: dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos. Existen distintos tipos de composición: *compuestos ortográficos: los lexemas están unidos gramaticalmente, se clasifican en patrimoniales y cultos. *Compuestos sintagmáticos: no están unidos gramaticalmente pero forman una unidad sintáctica y semántica. *Compuestos por contraposición: mediante un guion. -Palabras derivadas: un lexema y uno o varios morfemas derivativos. -Palabras parasintéticas: dos tipos: la unión simultánea de un prefijo y un sufijo a un lexema, o por la unión simultánea de un sufijo a una palabra compuesta. -Otros mecanismos: Las siglas, Los acrónimos, Los acortamientos, lexicalización de una marca, onomatopeyas, abreviaturas, epónimos y locuciones.