Estructura y Permisos de Directorios en Sistemas Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sistema de Archivos en Linux

La principal diferencia de los sistemas de archivos en Linux respecto a otros sistemas operativos es la existencia de un único árbol de directorios. A diferencia de otros sistemas que pueden tener directorios separados para cada partición o disco, en Linux, cualquier dispositivo de almacenamiento (disco duro, partición, CD-ROM, etc.) se integra dentro de esta estructura jerárquica unificada.

El proceso mediante el cual un dispositivo de almacenamiento se incorpora a este árbol de directorios se denomina montaje del dispositivo.

El punto de partida de esta estructura es el directorio raíz, representado por el símbolo /. Todos los demás archivos y directorios del sistema se encuentran anidados bajo este directorio raíz.

Permisos y Directorio Home

Linux distingue principalmente entre dos tipos de usuarios:

  • El administrador (root): Posee privilegios elevados y acceso a cualquier elemento del sistema. En distribuciones como Ubuntu, la cuenta de root puede estar deshabilitada por defecto. Al acceder como root a una consola, el prompt del intérprete de comandos se distingue por finalizar con el símbolo #, a diferencia del de un usuario normal.
  • Usuarios estándar: Tienen permisos más restringidos. Solo pueden realizar modificaciones dentro de su propio directorio personal, conocido como directorio home.

El directorio home es el espacio asignado a cada usuario en el sistema Linux. Dentro de este directorio, el usuario tiene la libertad de crear archivos, subdirectorios y establecer restricciones de acceso para otros usuarios. La ubicación típica de este directorio es /home/usuario.

Es importante destacar que Linux es sensible a mayúsculas y minúsculas en nombres de carpetas, archivos, programas y otros elementos. Por ejemplo, HOLA y hola son considerados identificadores completamente distintos.

4 Gestión de Usuarios en Modo Orden

La administración de usuarios en Linux se gestiona principalmente a través de dos archivos de configuración fundamentales:

Archivo /etc/passwd

Este fichero contiene una línea por cada usuario creado en el sistema, incluyendo información relevante sobre cada uno de ellos. El formato general de cada línea es:

usuario:x:ID:GID:nombre real:directorio_home:shell

Los campos separados por : representan:

  • Nombre del usuario: El nombre de inicio de sesión.
  • Campo de la contraseña: Tradicionalmente contenía la contraseña cifrada, pero ahora suele ser una x indicando que la contraseña está almacenada en /etc/shadow.
  • ID (UID): Identificador numérico único del usuario.
  • GID: Identificador numérico del grupo principal al que pertenece el usuario.
  • Nombre real: Información descriptiva del usuario (nombre completo, etc.).
  • Directorio home: La ruta al directorio personal del usuario.
  • Shell por defecto: El intérprete de comandos que se ejecutará al iniciar sesión el usuario.

Archivo /etc/shadow

Este fichero se utiliza para almacenar de forma segura las contraseñas de los usuarios y parámetros relacionados con su validez (como fechas de caducidad, políticas de cambio de contraseña, etc.). El acceso a este archivo está restringido y solo el superusuario (root) puede leerlo.

Entradas relacionadas: