Estructura, personajes y simbolismo en 'La casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Estructura de la obra
La obra está dividida en **tres actos**, siguiendo un esquema clásico de **planteamiento, nudo y desenlace**, que se desarrollan en diferentes momentos del día: **mañana, tarde y noche**.
- Planteamiento: abarca todo el primer acto. Comienza con la muerte del marido de Bernarda Alba. Aquí se instauran los ocho años de luto que provocan la reclusión de las mujeres de la casa.
- Nudo: cubre todo el segundo acto. En este acto comienza a sentirse la tensión provocada por Pepe el Romano, debido a sus encuentros furtivos con Adela, la hija menor.
- Desenlace: ocupa todo el tercer acto. La tensión entre las mujeres de la casa llega a su clímax cuando se descubre que Adela mantiene relaciones sexuales con Pepe el Romano, quien está comprometido con Angustias.
Personajes principales
En la caracterización de esta obra teatral intervienen diferentes personajes:
- Bernarda: la madre. Defiende la decencia y la honra, y ejerce en su casa un poder absoluto.
- Angustias: es la hija mayor (39 años), fruto del primer matrimonio de Bernarda. Como ha heredado una buena fortuna de su padre, atrae a Pepe el Romano, con quien se va a casar a pesar de haber perdido la ilusión y la pasión.
- Magdalena: es consciente de que a sus 30 años ya no va a casarse. Fue la única que lloró por su padre.
- Amelia: ("sin miel"), tiene 27 años y se muestra resignada a su soltería; es tímida y teme a Bernarda.
- Martirio: tiene 24 años; está enamorada de Pepe el Romano. Seduce, humilla y presiona. Es la primera en percatarse de la relación entre Pepe y su hermana Adela.
- Adela: la más joven (20 años), la más guapa, apasionada y rebelde. Es capaz de desafiar la moral establecida por su amor a Pepe. Es muy erótica y desprecia a sus hermanas.
- La Poncia: una criada que lleva treinta años sirviendo a Bernarda, por la que siente rencor. Interviene en las conversaciones, da consejos, advierte, espía a las hermanas e informa a Bernarda, que no la cree.
- La criada: también participa del rencor hacia el ama y hacia el difunto marido, que la acosaba.
- Pepe el Romano: aunque no aparece en escena, está omnipresente. Va detrás del dinero de Angustias, pero enamora a Adela.
Espacio y tiempo
La acción transcurre en un **patio interior de paredes blancas con reflejos azulados** durante la noche de un caluroso día de verano.
Recursos literarios y simbolismo
Se pueden señalar los siguientes **recursos literarios**:
- Metáforas: como "*juncos de la orilla*".
- Hipérboles: "*un rayo entre los dedos*".
- Aliteración: la repetición del sonido "s" al final de la obra, cuando Bernarda se impone con la palabra "*silencio*", que impregna una tensión enorme.
- Connotaciones: "*corona de espinas*".
Además de estos recursos literarios, observamos diversos **símbolos** como:
- El bastón: simboliza la autoridad y el poder tiránico de Bernarda.
- Las campanas: se escuchan al principio y al final de la obra.
- Los muros: separan el interior del exterior.
- El color negro: simboliza la muerte y el luto riguroso.