Estructura Política Romana: Monarquía, República y Oratoria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Estructura Política de la Antigua Roma

Monarquía

Características:

  • Monarquía: Gobierno aristocrático.
  • Instituciones:

Instituciones de la Monarquía

  • Rey: Poder legislativo, judicial y religioso. Cargo electivo, no hereditario. Requisito: ser patricio.
  • Senado: Consejo de ancianos. Compuesto por los jefes de las familias patricias. Funciones: asesorar al rey, defender las costumbres de los antepasados y proponer un sucesor al trono.
  • Curiales: Asamblea del pueblo (solo patricios). Funciones: elegir al rey, votar leyes y decidir sobre la paz y la guerra.

República

Características: Equilibrio de situaciones "SPQR".

Instituciones de la República

  • Senado: Máxima autoridad de gobierno. Funciones: dirigir la política exterior y organizar las provincias.
  • Asamblea o Comicios: Representan el poder del pueblo.
    • Comicios curiales: Función simbólica.
    • Comicios centuriales: Organizados por criterio económico.
    • Comicios por tribus: Organizados por criterio territorial. Incluidos plebeyos (consejo de la plebe).
  • Magistrados: Asumieron el poder que había tenido el rey. Había que pasar por todos los cargos.
    • Colegiados (2 o más personas)
    • Gratuitas
    • Anuales (duraban 1 año)
Carrera Política: Cursus Honorum

(De menor a mayor):

  • Cuestores: Elegidos por comicios tributos. Función: responsables de las finanzas del Estado, pagar el ejército.
  • Ediles: Elegidos por los comicios. Función: encargados de la administración municipal, policía, organización de espectáculos.
  • Pretores: Elegidos por los centuriados. Función: administraban la justicia, pretor urbanus (ciudadanos), pretor peregrinus (extranjeros).
  • Cónsules: Elegidos por los tributos. Funciones: daban nombre al año, convocaban y presidían el senado y comicios curiales y centuriados.
Magistraturas Especiales
  • Censores: Elegidos entre los ex-cónsules. Función: elaborar el censo de la población cada 5 años.
  • Tribunos de la Plebe: Elegidos por los comicios de la plebe. Funciones: representantes de la plebe que defendían sus derechos, no podían ser agredidos y tenían derecho a veto contra cónsules y pretores.
  • Dictador: Elegido entre los ex-cónsules. Función: situaciones de crisis (rebelión) o en caso de peligro extremo, asumía poder absoluto menos el tributo de la plebe y podía serlo máximo de 6 meses.

Oratoria

Características:

  • En la sociedad romana, el discurso está directamente relacionado con la actividad política.
  • Oratoria: arte del discurso, hablar en público, alcanzó un desarrollo importante.

Marco Tulio Cicerón

  • Orador más destacado: Marco Tulio Cicerón.
  • Fue importante escritor, pensador y político que llegó a cónsul.
  • Obras más destacadas: Las Catilinarias y Las Verrinas.

Entradas relacionadas: