Estructura Política y Territorial de Canarias
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Instituciones Autonómicas Clave
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias tiene su sede en Las Palmas de Gran Canaria y es la instancia judicial más alta de la Comunidad Autónoma. Sus sentencias solo pueden recurrirse ante el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.
El Diputado del Común es elegido por el Parlamento de Canarias, tiene su sede en Santa Cruz de La Palma y su función es la defensa de los derechos y libertades en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
El Estatuto de Autonomía y las Competencias
El Estatuto de Autonomía, mencionado anteriormente, también recoge las competencias de la Comunidad Autónoma, dividiéndose en tres grupos:
- Competencias exclusivas: Son aquellas en las que la Comunidad Autónoma puede legislar y aplicar la legislación (ejemplo: urbanismo, vivienda, agricultura), respetando siempre las normas de rango superior.
- Competencias de desarrollo legislativo y ejecución: La Comunidad Autónoma desarrolla la norma básica previamente aprobada por el Estado y la ejecuta (ejemplo: Educación).
- Competencias de ejecución: La Comunidad Autónoma solo ejecuta la norma (ejemplo: las relacionadas con la legislación laboral).
Cabe señalar que el Estatuto de Autonomía recoge la capitalidad compartida de Canarias, entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Organización Territorial: Cabildos y Ayuntamientos
Los Cabildos Insulares
Los Cabildos Insulares tienen una doble condición: órganos de autogobierno insular e instituciones de la Comunidad Autónoma. Sus competencias se pueden dividir en tres grupos:
- Competencias propias: Son aquellas en las que los cabildos tienen la competencia y su titularidad (ejemplo: la coordinación de los municipios de la Isla).
- Competencias delegadas: Son aquellas que son delegadas a los Cabildos por otras administraciones.
- Competencias relacionadas con su condición de institución de la Comunidad Autónoma: Representar al Gobierno de Canarias en cada Isla.
La estructura interna de un Cabildo incluye:
- El Gobierno: Formado por el presidente y los consejeros elegidos por él.
- El Pleno: Compuesto por los consejeros elegidos en las elecciones por sufragio universal.
Los Ayuntamientos
Los municipios son la entidad territorial básica. Su gobierno y administración corresponde a los ayuntamientos, integrados por el alcalde y los concejales. Cada 4 años los ciudadanos del municipio eligen a los concejales y estos, a su vez, escogen por votación al alcalde.
Los ayuntamientos son los responsables de gestionar toda una serie de servicios básicos:
- Limpieza
- Alumbrado
- Recogida de residuos
- Circulación y seguridad vial
- Etcétera.
Los municipios se pueden agrupar de manera voluntaria en mancomunidades para gestionar conjuntamente ciertos servicios. Un caso real es el de Agüimes, Santa Lucía e Ingenio, que constituyen la mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.