Estructura del Poder Político en la República Romana: Cursus Honorum y Magistraturas
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Cargos Políticos Durante la República Romana: El Cursus Honorum
La carrera de un político, llamada cursus honorum, consistía en pasar por los distintos cargos o magistraturas principales. Para llegar a la magistratura suprema, el consulado, había que ocupar antes cada uno de los cargos inferiores.
Los ciudadanos que optaban a una magistratura se presentaban como candidatos vestidos con una toga blanca (candida), de ahí el término de candidatos. Hacían campaña mediante carteles, mitines y, muchas veces, coacciones. La carrera política estaba perfectamente regulada.
Duraba aproximadamente diez años, entre los 28 y 38 años en un principio, pero tras la reforma de los Graco, se situó entre los 31 y 43 años. Constaba de cuatro peldaños: cuestor, edil, pretor y cónsul; no se podía acceder a una escala mayor sin haber pasado por todas las de menos rango.
Magistraturas del Cursus Honorum (de mayor a menor rango)
- Cónsules: Dos hombres desempeñaban este cargo, que se elegían cada año. Ellos convocaban y presidían el Senado y los comicios curiales y centuriales.
- Pretores: Se encargaban de la administración de la justicia. Además, existía la figura del pretor peregrino, que se encargaba de los problemas jurídicos de los extranjeros residentes en Roma.
- Ediles: Se encargaban de la administración municipal.
- Cuestores: Tenían a su cargo las finanzas del estado.
Estos cargos estaban compuestos por dos o más personas con el fin de evitar el ejercicio personal del poder. Los magistrados no cobraban; solo podían dedicarse a la política personas ricas.
Otras Magistraturas
- Censores: Se elegían cada cinco años entre los antiguos cónsules. Se encargaban de realizar el censo de la población.
- Tribunos de la plebe: Defendían los intereses de la plebe.
(En situaciones de crisis se reunía la dictadura).
El Poder Imperial
Octavio fue nombrado primer ciudadano por el Senado en el año 27 a.C. Se iniciaba el régimen imperial, que afectaría también al gobierno de las provincias. Así pues, Octavio era:
- Princeps (primer ciudadano): Presidía el Senado e imponía reglas, pudiendo incluso neutralizar las decisiones del Senado.
- Pontifex Maximus (máxima autoridad religiosa): Con la que controlaba el calendario, hecho de máxima importancia ya que la duración de los cargos dependía del calendario.
- Poseía dos tipos de Imperium (mando):
- Consul: Poder dentro de Roma.
- Imperium Maius: Mando sobre las provincias y sus legiones (Imperator).