Estructura y Prestaciones Clave de la Seguridad Social Española
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,84 KB
El Sistema de la Seguridad Social Española: Cobertura y Prestaciones
Campo de Aplicación y Finalidad de la Seguridad Social (SS)
La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores y a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesitan, como en el caso de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, etc.
Modalidades de la Seguridad Social
- Modalidad Contributiva: Integra a los trabajadores que residan y ejerzan su actividad en el territorio nacional y estén incluidos como trabajadores por cuenta ajena, trabajadores autónomos, estudiantes, o extranjeros con permiso de residencia.
- Modalidad No Contributiva: Incluye a todos los españoles que no estén dentro de la modalidad contributiva por no haber cotizado, o haberlo hecho de forma insuficiente para conseguir las prestaciones.
Regímenes que Integran la Seguridad Social
- Régimen General: Aplica a los trabajadores por cuenta ajena, que constituyen la mayoría.
- Regímenes Especiales: Se incluyen las actividades que, por su naturaleza o por las peculiaridades y condiciones de tiempo y lugar en que se realizan, requieren una regulación específica.
Prestaciones Fundamentales de la Seguridad Social
1. Asistencia Sanitaria
Consiste en la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos, así como los servicios de recuperación física, prótesis y ortopedia, con el fin de recuperar la salud de las personas.
2. Maternidad y Adopción
En caso de parto, la suspensión del contrato tendrá una duración máxima de 16 semanas, que se amplían a 18 si es parto múltiple. De este periodo, al menos 6 semanas deben disfrutarse después del parto y el resto del periodo se distribuye a voluntad de la interesada.
En el caso de adopción de menores de hasta 6 años, la duración es de 16 semanas, 18 si es múltiple.
Los trabajadores deberán acreditar un periodo mínimo de cotización de 180 días, dentro de los 5 años anteriores a la fecha del parto o a las fechas de acogida, en caso de adopción.
La prestación económica por maternidad consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora (fórmula).
3. Incapacidad Temporal y Permanente
La incapacidad se clasifica según el grado de afectación a la capacidad laboral del trabajador:
- Incapacidad Permanente Parcial: Para la profesión habitual. Es la que produce al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión, sin impedir la realización de las tareas fundamentales de la misma.
- Incapacidad Permanente Total: Para la profesión habitual. Inhabilita al trabajador para realizar las tareas fundamentales de su profesión, siempre que pueda dedicarse a otras distintas.
- Incapacidad Permanente Absoluta: Impide al trabajador el ejercicio de todo tipo de profesión u oficio.
- Gran Invalidez: Es la situación de un trabajador afectado por incapacidad absoluta que necesita la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida.
4. Desempleo
Es la situación en que se encuentran las personas que, pese a querer trabajar, pierden su empleo o ven reducida la jornada laboral al menos en un tercio, con la correspondiente reducción de salario.
Tipos de Desempleo
- Total: Cuando el trabajador cesa de forma temporal o definitiva en la actividad que desarrollaba y se ve privado del salario.
- Parcial: Cuando el trabajador ve reducida su jornada ordinaria de trabajo.
Representación de los Trabajadores
Los representantes de los trabajadores actúan como mediadores entre la empresa y la plantilla.
Proceso de Elección y Mandato
Los promueven:
- Sindicatos más representativos.
- Sindicatos con más del 10% de los representantes en la empresa.
- Acuerdo mayoritario de los trabajadores.
El sufragio es libre, personal, secreto y directo.
Requisitos: Ser mayor de 18 años y contar con una antigüedad de 6 meses.
Funciones y Garantías de los Representantes
Funciones Principales:
- Recibir información.
- Emitir informes.
- Vigilancia y control.
- Negociación.
Garantías Legales:
- Expediente contradictorio.
- Prioridad de permanencia en la empresa.
- No ser despedidos ni sancionados por su actuación representativa.
- No discriminación.
- Horas retribuidas para el ejercicio de sus funciones.
- Capacidad de elección en depósito improcedente.