Estructura y Procedimientos del Estado Español: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Secretaría y Subsecretaría del Estado

Son órganos que dependen directamente del ministro. Las secretarías se encargan de la coordinación de materias concretas del ministerio, y las subsecretarías de la gestión e inspección interna.

El secretario de Estado es un ministro dentro de su secretaría, desempeña las mismas funciones que el ministro dentro de su departamento ministerial. El volumen de secretarías dependerá del volumen de actividades que gestionen. En todos los ministerios hay un subsecretario de Estado que se encarga del personal de la unidad del Estado y la comunicación con los demás ministerios.

Asamblea Legislativa

La Constitución establece que todas las autonomías tengan un órgano de representación de los ciudadanos (elegido mediante elecciones). Este órgano se denomina Asamblea Legislativa y ostenta el poder legislativo de la comunidad autónoma. Sus funciones son:

A) Ejercer la Potestad Legislativa

  • Encargada de aprobar las leyes autonómicas, solo pueden ser materias de su competencia.
  • Una de las leyes aprobadas por la asamblea es el presupuesto.

B) Controlar el Poder Ejecutivo

Corresponde al gobierno de la comunidad autónoma. El consejo es el que gestiona los ingresos y autoriza los gastos.

C) Nombrar al Presidente de la Comunidad Autónoma

El Silencio Administrativo

Se produce cuando una persona, ya sea física o jurídica, está a la espera de la resolución de la administración. Si la administración no resuelve el procedimiento en el tiempo marcado, la ley crea la figura del silencio administrativo. La interpretación del silencio administrativo puede ser positivo o negativo.

Supuestos de Silencio Positivo

  • Solicitudes de concesión de licencias y autorizaciones de instalación, traslado o ampliación de empresas o centros de trabajo.
  • Solicitudes cuya concesión habilitaría para el ejercicio de derechos preexistentes.

El resto de solicitudes será considerado como silencio negativo.

Supuestos de Silencio Negativo

  • Cuando el procedimiento supone el ejercicio del derecho de petición.
  • Silencio en la resolución de recursos y reclamaciones.

Fases del Procedimiento Contencioso-Administrativo

Interposición

  • El demandante explicará al tribunal el acto recurrido.
  • Acreditar la documentación al interponer un recurso contencioso.
  • En caso de que sea de carácter económico, se especificará la cuantía.
  • Reclamar el expediente administrativo a la administración.
  • En caso de ser personas jurídicas, se acreditarán los documentos necesarios.

Admisión y Emplazamiento de los Demandados

Una vez recibidos todos los documentos, se publicará en el boletín oficial.

Demanda y Contestación

  • La parte demandada y demandante elaboran dos escritos (la demanda es el escrito en el que se formula una petición).
  • La demanda es trasladada junto con el expediente al tribunal correspondiente.
  • La parte demandada puede a su vez presentar un recurso de contestación.

Vista y Conclusiones

Después de presentar los escritos correspondientes, se cita a las partes a la vista oral y se formulan sus conclusiones.

Terminación

La decisión de un tribunal recibe el nombre de sentencia y puede ser:

  • Estimación de recurso: el acto es contrario al ordenamiento jurídico, con lo que se anulará.
  • Desestimación: se desestiman las peticiones del demandante y el acto administrativo que se recurre es efectivo.

Entradas relacionadas: