Estructura Profesional y Desarrollo de Carrera en Hostelería: Políticas y Oportunidades Europeas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Estructura Profesional en Hostelería según el Acuerdo Laboral Estatal
Las organizaciones empresariales y sindicales del sector de la hostelería tienen firmado el Acuerdo Laboral de Ámbito Estatal (ALEH), en el que está regulado el sistema profesional. Se asigna un grupo profesional a cada trabajador mediante acuerdo con el empresario, estableciéndose de esta forma como contenido de la prestación laboral la realización de todas las funciones correspondientes al grupo profesional asignado.
Criterios de Asignación de Grupo Profesional
- Autonomía
- Formación
- Iniciativa
- Mando
Grupos Profesionales
Grupo Profesional 1º
- Mando: Tareas y Formación específicas.
Grupo Profesional 2º
- Técnicos y Especialistas: Tareas y Formación específicas.
Grupo Profesional 3º
- Asistentes: Tareas y Formación específicas.
Áreas Funcionales
Área Funcional 1ª
- Recepción
- Conserjería
- Relaciones Públicas
- Administración
Área Funcional 2ª
- Cocina
- Economato
Área Funcional 3ª
- Restaurante y Bar
- Restauración Moderna
- Colectividades
- Catering
Área Funcional 4ª
- Pisos y Limpieza
Área Funcional 5ª
- Mantenimiento y Servicios Auxiliares
Políticas de Empleo: Marco Europeo y Español
La Estrategia Europa 2020, adoptada en el Consejo Europeo de junio de 2010, constituye el nuevo marco de referencia para la coordinación de las políticas económicas y de empleo de los Estados miembros de la UE.
Objetivos Principales de la Estrategia Europa 2020
- El fomento del empleo.
- La mejora de las condiciones para la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
- El cumplimiento de los objetivos de luchar contra el cambio climático.
- La mejora de los niveles educativos.
- El fomento de la integración social, avanzando en la reducción de la pobreza.
Instrumentos Básicos
- Las Directivas Integradas 2020.
- Los Programas Nacionales de Reformas.
Ejes de Actuación en España
- Orientación
- Formación
- Oportunidades
- Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo
- Emprendimiento
- Mejora del marco industrial
Toma de Decisiones para el Proyecto Profesional
Pasos clave para definir y alcanzar tus metas laborales:
- Planificar nuestro proceso de búsqueda de empleo.
- Analizar nuestras características personales y profesionales (Autoconocimiento).
- Investigar las posibilidades del mercado laboral.
- Definir nuestro proyecto profesional.
- Especializar nuestra formación para obtener mayores resultados.
- Buscar constantemente trabajo de forma activa.
Niveles de Competencia Profesional
Clasificación de las competencias según el grado de complejidad y autonomía:
- Nivel I: Competencias en un conjunto reducido de actividades simples, dentro de procesos normalizados.
- Nivel II: Competencias en actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomía.
- Nivel III: Competencias en actividades determinadas que requieren el dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía.
- Nivel IV: Competencia en un amplio conjunto de actividades complejas realizadas con autonomía.
- Nivel V: Competencias en un amplio conjunto de actividades muy complejas ejecutadas con gran autonomía e innovación.
Oportunidades de Aprendizaje y Movilidad en Europa
Recursos y programas europeos para la educación, formación y juventud:
- Europass: Conjunto de herramientas y documentos para comunicar tus aptitudes y cualificaciones en Europa.
- Eurydice: Red de información sobre los sistemas y políticas educativas en Europa.
- EPALE (Electronic Platform for Adult Learning in Europe): Comunidad multilingüe para profesionales del aprendizaje de personas adultas.
- SALTO-YOUTH Resource Centres: Red de centros de recursos para apoyar el trabajo en el ámbito de la juventud y el programa Erasmus+.
- Eurodesk: Ofrece servicios de información a jóvenes y a quienes trabajan con ellos sobre las oportunidades existentes en Europa en materia de educación, formación y actividades europeas.
- Euroguidance: Red europea de centros nacionales de recursos para la orientación profesional.
- U-Multirank: Herramienta de comparación de universidades a nivel mundial.
- Programa Erasmus+: Programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Abarca todos los niveles educativos y se centra en el aprendizaje formal e informal, promoviendo la movilidad y la cooperación más allá de las fronteras de la UE.