Estructura para tu Proyecto Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Indicaciones para el Plan de Empresa

Fundamentos de Administración y Gestión:

A continuación, se presenta el esquema de puntos a elaborar por cada grupo y que debe incorporar cada Plan de Negocio:

Innovación Empresarial

  1. Descripción de la idea de negocio

    Breve descripción de la idea de negocio. Debe ocupar entre uno y tres párrafos. Debe ser un resumen, una introducción a nuestro proyecto. Puede fusionarse con el punto 2 siguiente.

  2. Justificación de la idea de negocio

    Por qué consideramos que es una idea posible, realista y viable. Debe basarse en opiniones propias.

  3. Motivos principales que han llevado a crear la empresa

    Al menos tres motivos, de tipo personal o material.

  4. Características o actitudes como emprendedores

    Características o actitudes que tienen los componentes del grupo y que facilitarán el desarrollo del proyecto. Al menos tres características biográficas o personales.

  5. Análisis DAFO de la idea de negocio

    Encontrar **fortalezas**, **debilidades**, **amenazas** y **oportunidades** de nuestra propuesta de negocio (5 de cada ítem). Recuerda lo siguiente:

  6. Elaboración del modelo LEAN CANVAS

    Se trata de modelar nuestro proyecto según el método **LEAN CANVAS**, donde sinteticemos en una sola hoja (**LONA**) los elementos más importantes de nuestro proyecto. Puede verse en: https://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-emprendedores/

La Organización Interna de la Empresa (RRHH)

  1. Objetivos de la empresa

    Establecimiento de los diferentes **objetivos** (APLICAR TÉCNICA **SMART**) y fines de la empresa de su proyecto empresarial, incluidos fines de **responsabilidad social corporativa**.

  2. Responsabilidad social corporativa y ética empresarial

    Definición y descripción de la **RSC** propia: se definirán al menos 3 objetivos de RSC, se explicará su elección, y se detallarán al menos dos acciones por cada elemento.

    También se definirá y explicará la **ética empresarial** asumida, dentro o fuera de los objetivos de la RSC.

  3. Plan de RRHH

    • Determinación del número de personas necesarias para la empresa.
    • Configuración del **organigrama**: Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, que incluye las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen. En esta representación se aprecia la jerarquía de responsabilidad.
    • Descripción de los **puestos de trabajo**: funciones, tareas y responsabilidades de cada puesto (incluye puestos de los socios y puestos contratados).
    • Descripción del **perfil** para cada puesto: se debe detallar qué condiciones de formación, experiencia, habilidades, etc. debe presentar el candidato a cada puesto.
  4. Elección de la forma jurídica

    En este punto se deberá decidir qué **forma jurídica** se adopta, justificando la elección con argumentos referidos a: el **capital inicial** necesario, la **responsabilidad** asumida, el **número de socios**, y otras ventajas o desventajas propias de cada forma.

  5. Localización del negocio

    Se deben presentar al menos dos opciones diferentes para la **localización** de la empresa. Estas localizaciones deben ser reales. Se recomienda consultar páginas de alquiler de espacio como idealista.com, fotocasa.com, enalquiler.es o milanuncios.com.

    Además, habrá que incluir las ventajas y desventajas de cada una de las dos opciones, en relación a la demanda esperada, costes asociados, etc.

Entradas relacionadas: