Estructura Química del ADN y su Función Genética
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Estructura Química del ADN:
El ADN presenta dos cadenas o bandas enrolladas en forma de doble hélice, cada una de las mismas está formada por una sucesión de nucleótidos. Los nucleótidos son la cadena dispuesta y con las bases nitrogenadas enfrentadas donde varía su secuencia. En el ordenamiento de las bases se encuentra almacenada la información genética en forma de código.
Al separar una cadena de ADN obtenemos una fracción más pequeña (nucleótido) formado por:
- Acido Fosfórico
- Desoxirribosa (Azúcar)
- Una base nitrogenada, de las cuales hay 4:
- ADENINA
- TIMINA
- GUANINA
- CITOSINA
Propiedades del ADN:
- Controla la actividad celular
- Contiene la información genética de la célula
- Las unidades de ADN son llamados genes
- Los genes se localizan a lo largo del cromosoma
- Los genes son responsables de las características estructurales
- Transmiten esas características de una célula a otra durante la división celular
- El ADN tiene la capacidad de auto duplicarse durante la división celular
- La capacidad de mutación justificando los cambios evolutivos
El Código Genético
El código genético permite traducir la información genética a estructura de proteínas; A, T, G, C, son letras código.
Tres nucleótidos de la cadena forman la unidad fundamental llamada codón, la combinación de bases generando tripletos forma 64 combinaciones diferentes donde a cada codón le corresponde un significado que es un aminoácido.
La combinación de codones se expresa en una secuencia lineal de nucleótidos, conforman cada gen necesario para la síntesis de una proteína.
La Síntesis Proteica
GEN: fracción del ADN
La información se traduce por el código genético, por lo que una de las hebras se copia a través del ARN mensajero codificando cada codón. Así se forma la proteína que expresa un carácter fenotípico, un gen posee al menos 80 codones, por tanto una proteína tiene por tanto 80 aminoácidos.
La Ley de Hardy o Ley de Equilibrio
En una población de gran tamaño donde los apareamientos se realizan al azar y no hay selección, migración ni mutación, las frecuencias génicas y genotípicas se mantienen constantes de una generación a otra.
Los científicos pueden identificar cambios genéticos en las poblaciones así como cambios evolutivos