Estructura, Roles y Dinámicas de Grupo: Un Estudio en Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Estructura del Grupo: Componentes Clave

  • Liderazgo formal: Se refiere a individuos en posiciones de autoridad designadas, como gerentes, supervisores o directores.
  • Roles: Son los patrones de comportamiento esperados de alguien que ocupa una posición específica dentro del grupo.
  • Normas: Estándares de comportamiento aceptables y compartidos dentro del grupo.
  • Estatus: Posición o rango socialmente definido, otorgado a grupos o a sus miembros por otros.
  • Composición: Se basa en las habilidades, conocimientos y diversidad de los miembros. Incluye aspectos como heterogeneidad, diversidad cultural y características culturales comunes.
  • Cohesión: Grado en que los miembros se sienten atraídos entre sí y motivados para permanecer en el grupo.
  • Tamaño: El tamaño del grupo influye en el comportamiento de sus miembros.
  • Holgazanería social: Tendencia de los individuos a esforzarse menos cuando trabajan colectivamente en comparación con el trabajo individual.

Razones para la Formación de Grupos: Motivaciones Psicológicas y Sociales

  • Seguridad: Unirse a un grupo puede proporcionar una sensación de fortaleza, reducir la duda y aumentar la resistencia a las amenazas.
  • Estatus: Ofrece reconocimiento y posición a sus miembros.
  • Autoestima: Fomenta sentimientos de valía personal en los integrantes.
  • Afiliación: Satisface necesidades sociales y de interacción.
  • Poder: Permite lograr objetivos que serían inalcanzables individualmente.
  • Logro de metas: Facilita la agrupación de habilidades y conocimientos para tareas que requieren más de una persona.

Roles y Estatus: Definiciones y Características

Rol Social

"Expectativas sobre la conducta que cabe esperar de una persona según su estatus."

Conjunto de Roles

"Conjunto de comportamientos esperados, actitudes, obligaciones y privilegios."

Características de los Roles

  • Son modos de comportamiento estandarizados y socialmente establecidos.
  • Se transmiten de generación en generación.
  • Enmarcan una serie de normas.
  • Forman parte de un sistema de autoridad más amplio.
  • Implican el cumplimiento de deberes y obligaciones, tanto para uno mismo como para los demás.
  • Existen en relación mutua con otros roles.

Conflicto de Roles: Desafíos y Soluciones

El conflicto de roles surge cuando una persona debe desempeñar distintas posiciones sociales con expectativas incompatibles.

Soluciones al Conflicto de Roles

  • Renunciar a una de las posiciones sociales en conflicto.
  • Buscar un punto de equilibrio o compromiso entre los roles en conflicto.

Entradas relacionadas: