Estructura Salarial y Contratación en España: Claves para Empleados y Empleadores
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Estructura del Salario en España
La estructura salarial se compone de dos partes principales: el salario base y los complementos salariales.
El salario base es la retribución fijada por el tiempo de trabajo, ya sea por horas o por obra realizada. En el caso de las horas, no se tiene en cuenta el rendimiento, mientras que en la retribución por obra se considera la cantidad de trabajo realizado.
Los complementos salariales son retribuciones fijadas en función de circunstancias específicas, como la situación de la empresa o las características del trabajador. Algunos ejemplos de complementos salariales son:
- Antigüedad
- Transporte
- Pagas extraordinarias
- Peligrosidad y toxicidad
- Manejo de billetes
- Nocturnidad
Salario Bruto y Pagos Exentos
Tanto el salario base como los complementos salariales cotizan a la Seguridad Social. Sin embargo, existen pagos exentos de cotización, como:
- Propinas
- Indemnizaciones por despido o traslado
- Dietas
- Indemnizaciones de la Seguridad Social (ej. devolución del IRPF)
Formas del Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo puede ser escrito o verbal. Ambos tienen la misma validez, aunque el contrato verbal se realiza con testigos. No obstante, ciertos contratos deben constar por escrito según la ley, como los contratos de prácticas, por obra y servicio, a tiempo parcial y los eventuales con duración superior a 4 semanas.
La información que debe constar por escrito en el contrato incluye:
- Identidad de las partes
- Fecha de inicio de la relación laboral (y fecha de caducidad en contratos temporales)
- Domicilio social de la empresa
- Categoría o grupo profesional del trabajador
- Cuantía del salario base y complementos salariales
- Duración de la jornada ordinaria
- Duración de las vacaciones
- Plazos de preaviso en caso de extinción del contrato (no obligatorios en contratos menores a un año)
Clasificación Profesional
Importancia de la Categoría Profesional
La categoría profesional es un elemento esencial del contrato de trabajo, ya que determina las funciones, el salario y el tipo de trabajo a realizar.
Grupos Profesionales
El grupo profesional agrupa unitariamente las aptitudes profesionales y titulaciones del trabajador. Dentro de un mismo grupo profesional, pueden existir varias categorías profesionales y distintas funciones o especialidades.
Los grupos profesionales se pueden clasificar en cinco grandes grupos según las aptitudes:
- Grupo A: Licenciados y diplomados. Funciones de mando.
- Grupo B: Titulación superior. Requiere alto nivel de conocimientos y capacidad para dirigir equipos.
- Grupo C: Titulación de grado medio y conocimientos de bachillerato. Trabajos cualificados con baja autonomía.
- Grupo D: Formación adquirida con la práctica y conocimientos de nivel ESO.
- Grupo E: Conocimientos básicos para trabajos que requieren poca iniciativa.