Estructura del Servicio de Salud: Pilares para el Bienestar Comunitario
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Componentes del Servicio de Salud Integral
Este servicio se estructura en siete componentes clave: cuatro sustantivos y tres transversales.
Componentes Sustantivos
a) Manejo de Riesgos Personales
- Identifica los determinantes desfavorables que influyen en la salud individual y genera un perfil individual (edad, sexo, condición biológica, aspectos culturales y situación laboral).
- Facilita la elección de las medidas de promoción y prevención adecuadas para cada persona a lo largo de su vida.
- Se lleva a cabo a nivel local, preferentemente en las unidades de atención médica, de forma individual y familiar.
- Incluye, entre otras acciones:
- Aplicación de las intervenciones de protección específica a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
- Diagnóstico y elaboración del Perfil de Resiliencia y Riesgo, que consiste a su vez en los siguientes perfiles particulares: Genético y genómico, ambiental, entorno inmediato (vivienda), entorno inmediato (lugar de trabajo), social, familiar, cultural, psicológico, seguridad personal, actividad física y hábitos alimenticios.
- Manejo de los riesgos identificados.
b) Desarrollo de Capacidad y Competencia en Salud
- Promueve la transmisión de conocimientos a la población y el fomento de valores, actitudes y aptitudes personales para que las personas salvaguarden su salud.
- Se otorga en los sitios de prestación a nivel local, al individuo, la familia y/o a grupos específicos.
- Incluye, entre otros, acceso a:
- Actividades de Educación para la Salud.
- Grupos de autoayuda.
- Talleres de capacitación comunitaria.
- Herramientas e instrumentos varios de comunicación educativa, como trípticos, carteles, periódicos, videos y murales.
c) Participación Social para la Acción Comunitaria
- Impulsa la participación informada y organizada de la población.
- Promueve la creación de redes sociales que posibiliten y faciliten la implementación de las estrategias de Promoción de la Salud (PS) desde la base social, logrando el empoderamiento de las comunidades.
- Se desarrolla principalmente en los niveles local, municipal y jurisdiccional.
- Incluye:
- Apoyo y asesoría técnica a la sociedad organizada.
- Información y capacitación de comités locales de salud.
- Promoción de la participación municipal a favor de la salud.
- Fomento del desarrollo de Municipios Promotores de la Salud y Saludables.
- Gobernanza: organización y estructuración de espacios de interfaz con los servicios de salud.
d) Desarrollo de Entornos Saludables
- Impulsa la creación de espacios físicos y sociales donde las personas vivan, estudien y trabajen en condiciones higiénicas, seguras y estimulantes para mejorar su calidad de vida.
- Procura la protección y conservación de los recursos naturales.
- Aborda el manejo adecuado de agentes físicos, químicos y biológicos.
- Se desarrolla en todos los niveles.
- Incluye, entre otros:
- Capacitación a distintos actores.
- Educación para la Salud.
- Guías para el desarrollo de entornos.
- Materiales educativos.
- Certificación de espacios.