Estructura de los Servicios Sociales en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Pregunta Obligatoria Completa:

Los servicios sociales tienen una estructura organizativa común en todo el territorio español, estos buscan dar respuesta a las necesidades básicas y a las necesidades sociales de la ciudadanía. Esta estructura está basada en dos niveles de atención: un primer nivel (Primario, Básico, General o Comunitario), de gestión local, de atención básica y polivalente y un segundo nivel, de acceso indirecto a través del primer nivel, de atención especializada; ambos deben organizarse de manera integrada y complementaria. El primer nivel se realiza desde los servicios sociales generales comunitarios o de atención primaria, con actuaciones específicas o sectoriales y depende de la Administración Local, constituyen el punto de acceso inmediato a los servicios sociales y la garantía de proximidad a las personas usuarias y al ámbito personal, familiar y social. El segundo nivel de Atención se lleva a cabo desde los Servicios Sociales Especializados, Sectoriales o Específicos, ofrecen respuesta a situaciones de especial complejidad por lo que las prestaciones ofrecen exigir una mayor concentración y cualificación de recursos humanos y materiales, sus intervenciones son derivadas desde el primer nivel, un ejemplo sería un centro de personas mayores. En cuanto a los especializados están pensados para el abordaje de determinadas situaciones de necesidad y dirigidos a un grupo de población concreta, algunas de sus funciones son: valorar y diagnosticar las situaciones de necesidad social, ofrecer un tratamiento especializado a las personas que no puedan ser atendidas en los servicios sociales comunitarios, gestionar centros, coordinarse con los servicios sociales comunitarios, etc. Los SS.SS Comunitarios son competencia del ayuntamiento, los especializados del Gobierno y de los Consells Insulars.

SPSS (Sistema Público de Servicios Sociales)

En el SPSS está la configuración física de estos, formada por una serie de equipamientos e infraestructuras que le son propias, entre lo que encontramos los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS), y los Centros Especializados, destinados a distintos colectivos o grupos de población en situación de carencia o necesidad social y que precisan una atención específica. En estos centros municipales se ofrecen las necesidades básicas, que son aquellas carencias de cosas de los que no se puede prescindir por ser necesarias para la propia subsistencia, y otras necesidades que deben ser atendidas como: la necesidad de información y orientación. En el estado español no cuentan con una ley estatal que los regulan y los unifiquen, todo y así se ha ido definiendo como hemos dicho anteriormente en los servicios sociales comunitarios y los especializados. La ley que envuelve estos servicios sociales la ley 4/2009 que tiene una serie de características: detectar situaciones de riesgo y necesidad personal, familiar y comunitaria en el ámbito territorial, valorar las situaciones de necesidad, ofrecer información, orientación, elaborar un plan de intervención, actuaciones preventivas, etc. Esta Ley también establece la necesidad de coordinarse con los servicios comunitarios básicos y los especializados, y determina la existencia de un profesional de referencia siempre de los SSC. Esta también regula la Cartera Básica de SS. Otra Ley importante es la del 14/2001 que es la de atribución de competencias a los consejos insulares en materia de servicios sociales y seguridad social.

Estado Social y de Derecho

Pretende garantizar los denominados derechos sociales mediante el reconocimiento en la legislación, y mediante políticas activas de protección social a la infancia, a la vejez, frente a la enfermedad y el desempleo, etc.

Los principales objetivos del ESD: 1 Dar un marco regulatorio y asegurar la economía del mercado, y redistribuir los beneficios. El ESD reconoce el derecho legítimo de las corporaciones a actuar, manteniendo la superioridad del Estado.

Las características del ESD: 1 Igualdad versus libertad: derechos fundamentales, principios que el Estado debe defender y promover. 2 El estado gestor: De un estado activamente intervencionista. Es el punto intermedio entre Estado Liberal y Estado Comunista. 3 Derechos sociales: protección de los más desfavorecidos y obligan al Estado a actuar. 4 La teoría de la Procura Existencial: debe proporcionar el mayor grado de bienestar posible. 5 Principio democrático.

Entradas relacionadas: