La Estructura y Significado de Don Quijote de la Mancha: Personajes, Temas y Edición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Don Quijote de la Mancha

Edición de la Obra

  • Parte 1: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

    Consta de: 1 prólogo, poemas burlescos y 52 capítulos agrupados en 4 partes.

  • Parte 2: El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha

    Consta de: 1 prólogo y 74 capítulos.

Fuentes e Influencias

La obra recibe la influencia de una obra anónima, El entremés de los romances, donde el labrador Bartolo enloquece de tanto leer el romancero y sale en busca de aventuras.

Propósito (Según el Prólogo)

El propósito principal de la obra es la crítica a los libros de caballerías.

Estructura y Desarrollo Argumental

El hidalgo Alonso Quijano enloquece por leer libros de caballerías y decide resucitar la ya muerta caballería andante, convirtiéndose en Don Quijote y enamorado de Dulcinea. La narración se desarrolla en tres salidas:

Las Tres Salidas

  • Primera Salida (La salida de la aldea): Don Quijote deja su casa solo.
  • Segunda y Tercera Salidas: Le acompaña Sancho Panza.
  • Derrota Final: En la tercera salida aparece el bachiller Sansón Carrasco, quien le causa su última derrota.

Series de Aventuras

Don Quijote se enfrenta a la realidad y fracasa. En la tercera salida, el protagonista ya no fracasa, sino que son los demás quienes desfiguran la realidad.

Regreso a la Aldea

El regreso a casa de Don Quijote ocurre en tres ocasiones:

  1. En la 1ª y 2ª salida, llega en condiciones penosas.
  2. En la 3ª salida, regresa para morir.

Tiempo y Espacio

La narración es cronológica y lineal, con discursos temporales escasos. Ofrece muy poca información geográfica detallada.

  • Parte 1: Recorren La Mancha y Sierra Morena. Espacio clave: La Venta.
  • Parte 2: Recorren Aragón y Cataluña. Espacio clave: El Palacio de los Duques.

Personajes Principales

  • Don Quijote (Alonso Quijano)

    Alto, delgado, viejo, culto y gran lector. Su locura lo convierte en caballero, pero a veces se muestra cuerdo y sabio.

  • Sancho Panza

    Opuesto a su amo: bajo y barrigudo, inculto, pero prudente y de gran lealtad a Don Quijote.

  • Dulcinea del Toboso

    Es una invención de Don Quijote, creada a partir de una aldeana fuerte, basta y fea con la que jamás ha hablado.

Temas y Sentido de la Obra

Inicialmente fue vista como un libro satírico y cómico, y después como una novela ideal, considerando a Don Quijote como símbolo de la tensión entre lo real y lo irreal.

La Literatura en la Obra

La literatura se presenta en diferentes facetas:

  • Crítica: Sobre las obras y teorías literarias.
  • Lectura y Escritura: Se escribe literatura dentro de la obra y se menciona a Cervantes.

Entradas relacionadas: