Estructura del Sistema Educativo y Sanitario Español: Etapas y Características Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Sistema Educativo Español
El sistema educativo es la estructura mediante la cual se organiza la enseñanza en un país.
Estructura (etapas)
Educación Infantil: Está concebida como etapa única, desde el nacimiento hasta los seis años, organizada en dos ciclos que responden ambos a una intención educativa. El primer ciclo (4 meses y 3 años), su regulación es competencia de las comunidades autónomas. El segundo ciclo (3 y 6 años) tiene carácter gratuito y voluntario.
Educación Primaria: Comprende 6 cursos académicos que se cursarán ordinariamente entre los 6 y 12 años. Se organizan en áreas, que tendrán un carácter global e integrador.
Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO): Comprende 4 cursos, que se seguirán ordinariamente entre los 12 y 16 años. Se conciben los tres primeros cursos con un carácter más común y un cuarto curso de carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios cuanto para la incorporación a la vida laboral.
Bachillerato: Comprende dos cursos y se desarrolla en tres modalidades diferentes, organizadas de modo flexible, en distintas vías que serán el resultado de la libre elección por los alumnos de materias de modalidad y optativas.
Formación Profesional: Comprende un conjunto de ciclos formativos de grado básico, medio y superior que tienen como finalidad preparar a las alumnas y alumnos para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica.
Sistema de Salud Español
El sistema sanitario es el conjunto de recursos sanitarios que una comunidad organiza para atender los problemas de salud de su población.
Características del sistema sanitario
Universalidad de la atención sanitaria, es decir, cubre a toda la población.
Descentralización. El sistema sanitario español es un modelo descentralizado de gestión, en el que el Estado fija las bases y ejerce la coordinación del sistema y las comunidades autónomas asumen la gestión y la prestación de servicios.
Accesibilidad, para situar los diferentes servicios sanitarios lo más cerca posible de la población. Para conseguirlo, estructura la prestación de los servicios en dos niveles de organización territorial:
Niveles de organización territorial
1. Las áreas de salud
Son demarcaciones desde las que se gestiona el conjunto de los servicios sanitarios, tanto los establecimientos como las prestaciones y los programas sanitarios.
2. Las zonas básicas de salud
Constituyen las unidades territoriales elementales a través de las cuales se organizan los servicios de atención primaria que se prestan en los centros de salud.