Estructura del Sistema Político y Gobierno de México: Poderes y Funciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
México
Sistema Político
- Sistema presidencial.
Familia Jurídica
- Neorromanista.
Poder Legislativo
- Depositado en un Congreso General (Congreso de la Unión), constituido por la Cámara de Senadores (representantes de los ciudadanos de los estados) y por la Cámara de Diputados.
- Elabora las leyes del gobierno.
Poder Judicial
- Se deposita en la Suprema Corte de Justicia y los Tribunales Colegiados.
- Su función consiste en la administración de justicia y en asegurar que las leyes se apliquen de manera adecuada.
Sistema de Partidos
- Multipartidista.
Sistema Electoral
- Mayoría relativa: Gana quien obtiene el mayor número de votos.
- Representación proporcional: Se asignan diputados de acuerdo con el porcentaje que obtenga cada partido.
- Primera minoría: Se asigna un senador al partido que obtiene el segundo lugar en la elección de senadores en cada entidad.
Poder Ejecutivo
- También constituye parte del Ejecutivo Federal la Procuraduría General de la República.
Requisitos para ser Presidente
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos.
- Haber residido en el país al menos durante veinte años.
- Tener al menos 35 años cumplidos al momento de la elección.
- Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección.
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
- No ser secretario o subsecretario de Estado, procurador general de la República, gobernador de alguna entidad federativa, ni jefe de Gobierno del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México). Si lo fuera, deberá separarse del cargo con seis meses de anticipación.
Apoyo al Presidente
- Para realizar las funciones que le competen, el presidente de la república recibe apoyo de los secretarios de Estado y de otros funcionarios.
Facultades del Presidente
- Organizar y dirigir la política y administración pública, a través de las secretarías de Estado y otras dependencias.
- Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión.
- Nombrar a los secretarios de Estado.
- Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales con aprobación del Senado.
- Convocar al Congreso de la Unión a sesiones extraordinarias cuando lo acuerde la Comisión Permanente.
- Designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia y a los magistrados de los tribunales federales.
- Nombrar a los agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del Senado.