Estructura del Sistema Tributario: Definiciones y Clasificación de Impuestos en España
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,6 KB
Conceptos Clave de la Fiscalidad y la Estructura Tributaria
Definiciones Fundamentales
- Fiscalidad
- Conjunto de normas relativas al sostenimiento de los gastos públicos por parte de los ciudadanos.
- Tributos
- Ingresos públicos de carácter obligatorio.
Clasificación de los Tributos
Los tributos se dividen en tres categorías principales:
Tasas
Tributos que se pagan como contrapartida a la prestación de un servicio público o la realización de una actividad administrativa que beneficia al contribuyente.
Contribuciones Especiales
Tributos que se pagan por obtener un beneficio privado debido a la realización de obras públicas o el establecimiento de servicios públicos.
Impuestos
Tributos exigidos por la Administración sin que exista una contraprestación directa para quien los paga.
Clasificación de los Impuestos
Según lo que gravan, los impuestos se dividen en:
Impuestos Directos
Gravan la renta, el patrimonio o la riqueza de personas o empresas.
Impuestos Indirectos
Gravan la realización de determinados actos, como el consumo o la transmisión de bienes.
Competencia Territorial de los Impuestos
La gestión y recaudación de los impuestos se distribuye según el ámbito territorial:
Impuestos Estatales
Competencia del Estado. Por ejemplo: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Impuestos Autonómicos
Competencia de las Comunidades Autónomas, generalmente en el ámbito medioambiental o sobre impuestos cedidos por el Estado.
Impuestos Locales
Recaudados por los Ayuntamientos. A continuación, se detallan los principales:
Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Hecho Imponible: Grava el ejercicio de una actividad empresarial, profesional o artística.
Exenciones: Están exentas de su pago las empresas en sus dos primeros años de vida o aquellas cuya cifra de negocios no exceda de un millón de euros. A cada actividad se le asigna un epígrafe.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Hecho Imponible: La posesión de un bien inmueble.
Base Imponible: El valor catastral de la propiedad.
Contribuyente: El propietario del bien inmueble.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
(Comúnmente conocido como Impuesto de Circulación)
Hecho Imponible: La posesión de un vehículo.
Base Imponible: En función del cubicaje o potencia fiscal.
Contribuyente: El propietario del vehículo.
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
(Conocido como Licencia de Obras)
Contribuyente: Quien efectúa las obras o reformas.
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal)
Hecho Imponible: La ganancia patrimonial manifestada en la transmisión de la propiedad de un bien urbano.
Base Imponible: La diferencia entre el valor de adquisición y el valor de venta (o el cálculo basado en el valor catastral y los años de tenencia).
Contribuyente: El vendedor o transmitente.