Estructura Social y Control Social: Una Mirada a la Cultura y la Antropología
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Estructura Social
: La constituyen elementos externos a los individuos, relacionados con el hecho social. Se basa en la configuración de la sociedad en cualquiera de sus múltiples aspectos o en su conjunto. Se pone acento en los colectivos. Dependiendo de nuestra estructura tendremos unas determinadas características (PE: esperanza de vida).
Características de la estructura: A) Ocupa un lugar estelar: acción, conflicto y cambio social. B) Empleada habitualmente en un sentido amplio y vago. C) Hace referencia a pautas de relaciones sociales: son estables y perpetuas en el tiempo, no cambian cuando cambian las personas que actúan en su seno, incorporan oportunidades y límites a las personas implicadas.
Mecanismos de control: violencia física, amenazas de violencia física, presión económica, persuasión, ridiculización, murmuración (reproches y amonestaciones), deshonra, ostracismo (no te expulsan de la comunidad, pero te ignoran), premios.
Determinismo cultural: no nos habla de razas sino de individuos vinculados a una nación extranjera (inmigrantes). La principal causa es el fundamentalismo cultural, que es diferente al racismo. Sus ideas son la inconmensurabilidad de las culturas y la homoxenofobia, es decir, todos los humanos rechazamos los extranjeros por naturaleza.
Concepciones antropológicas de cultura: Se acercan al uso cotidiano que hacemos de ese término. Aquí encontramos: 1) Evolucionismo: (cultura, progreso, leyes y etapas evolutivas) tienen una idea de progreso (nueva etapa es mejor que la anterior), presupone la existencia de una civilización humana que evoluciona por etapas. 2) Funcionalismo: (culturas separadas y autónomas, complejidad y cambios por factores externos, aculturación) dos culturas pueden estar juntas, pero no pueden confundirse. Los inmigrantes hacen que se dé una pérdida cultural de la cultura a la que llegan. 3) Dinamismo: (sociedades y culturas interdependientes, complejidad y cambio por factores externos e internos, reformulación cultural) está vinculado al proceso de descolonización. Tiene una visión más restrictiva de la cultura. Hablan de significados y pone el acento en grupos sociales. 4) Radicalización del dinamismo.