Estructura Social y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Organización Social en Grecia y Roma
Tanto en Grecia como en Roma, el núcleo de la sociedad era la familia, considerada descendiente de un tronco común (genos, traducido como linaje o familia). Además, existían diferencias significativas en la estructura social de cada civilización.
Grecia
En Grecia, los ciudadanos estaban divididos según su poder económico. La clase más alta se componía de:
- Pentacosiomedimnos: Los más ricos, capaces de obtener 500 sacos de cereal.
- Hippeis: Propietarios de caballos, con una producción de 300 sacos.
- Zeugitas: Poseedores de una yunta de bueyes.
- Thetes: Los más pobres.
Roma
En Roma, la división social se establecía principalmente entre dos clases:
- Patricios: La nobleza, descendientes de los fundadores de Roma. Ocupaban puestos en el Senado y seguían el cursus honorum (carrera política).
- Plebeyos: La mayoría de la población. Inicialmente con derechos limitados, gradualmente obtuvieron más derechos y obligaciones con el estado.
Dentro de los plebeyos, surgió un grupo influyente: los equites (caballeros). Dedicados a la banca, la artesanía y el comercio, acumularon riqueza y, en algunos casos, llegaron a emparentar con familias patricias a través del matrimonio.
El Patronazgo: Una Relación Clave
Las relaciones de patronazgo eran fundamentales en la sociedad romana. Los patricios y las personas más ricas ejercían como patrones de otros individuos, creando lazos de dependencia por razones familiares, económicas o sociales. El patronazgo se basaba en una relación de influencia mutua.
Los clientes, acudían cada mañana a la casa de su patrón (salutatio matutina). El patrón, tras recibirlos, podía encomendarles diversas tareas. A cambio de su lealtad y servicios, los clientes recibían la sportula (regalos o dinero). Estas relaciones eran cruciales en la política y el orden social romano, ya que el poder e influencia de un patrón se medían por la cantidad de clientes que tuviera.
La Mujer en Grecia y Roma
Grecia
En Grecia, la vida de las mujeres, salvo en Esparta, estaba marcada por la reclusión en el hogar. Se dedicaban a las labores domésticas y al cuidado de los hijos, especialmente en familias ricas. Las mujeres de clases bajas tenían mayor libertad de movimiento debido a la necesidad de trabajar. La educación femenina se limitaba a lo necesario para sus roles de esposa y madre.
Roma
En Roma, la mujer gozaba de una situación algo mejor. Podía acompañar a su marido a banquetes, baños públicos y salir de compras con amigas.
El Matrimonio en Roma
En Roma, existían diferentes tipos de matrimonio:
- Conventio in manum: El matrimonio tradicional. La mujer se integraba en la familia del marido y quedaba bajo su autoridad, similar a la de los hijos. En cuestiones de herencia, ocupaba la misma posición que un hijo.
- Conventio sine manu: Un matrimonio menos formal, basado en la voluntad de convivencia de los cónyuges. Se disolvía con la separación. La mujer seguía perteneciendo a la familia de su padre.
- Concubinato: La mujer convivía con el hombre bajo la figura legal de hija. En caso de separación, los hijos permanecían con la madre.