Estructura Social: Diferenciación, Status e Interacción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diferenciación Social

La diferenciación social es el proceso por el cual se conforma una estructura social como un todo complejo, compuesto por partes diferenciadas. Esta diferenciación tiene lugar porque existen en la sociedad posiciones y papeles distintos.

Status

El status es el lugar que ocupan las personas en determinado grupo social.

Posiciones Adquiridas y Adscriptas

Es la forma en que una persona puede llegar a ocupar determinada posición. El sexo, la edad y las relaciones de parentesco son posiciones adscriptas, ya que no dependen de nuestra voluntad. En cambio, ser médico, padre o estudiante son posiciones que se adquieren mediante el aprendizaje de destrezas y a base de experiencia.

Status Clave

El status clave es la posición con la cual nos presentamos ante terceros, resultado obtenido a través de la combinación de los distintos status de la persona.

Determinantes de Status

  • Prestigio social
  • Riqueza: cantidad de bienes.
  • Ocupación
  • Nivel y tipo de educación
  • Religión (en algunas sociedades)
  • Sexo
  • Edad

Interacción Social

La interacción social es el proceso por el cual el comportamiento de dos o más personas resulta recíprocamente influido por medio de una comunicación simbólica.

Procesos de Interacción

  • Cooperación: cuando dos o más personas realizan un esfuerzo continuo y común en prosecución de un objetivo.
  • Asimilación: una o más personas que en su origen son ajenas a un grupo, se integran a él, asumiendo sus normas, valores y fines.
  • Competencia: cuando dos o más personas persiguen un objetivo que es limitado o que no se puede compartir.
  • Conflicto: dos o más personas luchan entre sí, buscando contrariar o forzar la voluntad del otro.
  • Acomodación: ante un conflicto pasado o presente, las partes involucradas deben encontrar el modo de ajustar su comportamiento según como la situación haya quedado planteada.

Grupos Sociales

Los grupos sociales son conjuntos de personas que deben cumplir ciertas características:

  • Que exista entre sus miembros una interacción relativamente exclusiva y prolongada en determinado contexto.
  • La interacción entre miembros de un grupo no puede mantenerse en el tiempo a menos que surja un conjunto de normas aceptadas que regule las relaciones en su interior.
  • Todo grupo social posee una conciencia de pertenencia, o sea que cada uno de sus integrantes se defina a sí mismo como tal, y asume como obligatorias las expectativas de comportamiento establecidas por el grupo, tanto para los demás miembros como para sí (Merton).

Elementos de un Grupo Social

  • Un conjunto de personas.
  • Un conjunto de normas y pautas.
  • Un fin o propósito.

Clasificación de Grupos Sociales

  • Según su tamaño.
  • Según el tipo de relación social: primarios (amigos), secundarios (relación laboral).
  • Según el tipo de organización: formal o informal.

Burocracia

La burocracia es una estructura organizativa aplicable a cualquier tipo de organización que se caracteriza por la división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía, relaciones impersonales y procedimientos regularizados que se producen dentro de ella.

Características de la Burocracia

  • Los funcionarios son personalmente libres.
  • Los puestos se encuentran ordenados en una jerarquía ya conocida.

Entradas relacionadas: