Estructura social de la polis griega y la civita romana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Política:
origen etimológico:la palabra político proviene del griego POLITIKOS que en griego significa "lo referente a la polis y a su gobierno,QUE SIGNIFICA POLIS:entendemos por polis una ciudad estado,una identidad o comunidad que se autogobierna como si fuese un pequeño país.Esto sucedía en el siglo cinco antes de cristo,donde varias ciudades estados o unidas formaban la antigua Grecia.Características DE LA CIUDAD ESTADO: específicamente Atenas tuvo como forma de gobierno la primer experiencia histórica de la humanidad de democracia directa(demos:pueblo;cratos:gobierno).COMO ERA LA DEMOCRACIA DIRECTA: significaba que el pueblo es un conjunto tomaba las decisiones referidas a la administración de la ciuad pero no todos participaban estaban excluidos:mujeres,extranjeros,esclavos,menores.En la antigua Grecia los primeros pensadores filósofos que escribieron sobre la política fueron:Platón(la república) y Aristóteles(la política).Aristóteles Definió A LA POLIS como una comunidad de ciudadanos organizados por una constitución con el fin de llevar una vida buena.También decía que el ser humano era un animal político donde se desarrollaba todas sus cualidades ciudadanas y éticas.Otros pensadores que se refirieron a la política fueron los pensadores del Renacimiento donde separaron a la política de la religión,estudiaron las funciones del estado y de la autoridad.Uno de ellos fue Nicolás Maquiavelo quien en 1513 escribió su obra "El príncipe".MAS ADELANTE aparecieron los pensadores llamados contractualistas entre los cuales se destacan THOMAS MOBBES,John Locke,JEAN Rousseau.Mas adelantes aparecieron otros pensadores como los socialistas utópicos,los representantes del liberalismo,del socialismo científico,etc.
ESTADO:es el conjunto de los elementos fundamentales como el territorio,población,gobierno y un sistema jurídico.
República: es un sistema político.Cada república tiene sus propias leyes.
EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL,NO PUEDE VIVIR AISLADO DE SUS SEMEJANTES.LA SOCIEDAD HUMANA A DIFERENCIA DE LA SOCIEDAD ANIMAL ES UN Construcción VOLUNTARIA E INTELIGENTE.LA SOCIEDAD ANIMAL ES INSTINTIVA.EL HOMBRE ES EL Único SER VIVO QUE HACE HISTORIA,ACUMULA EXPERIENCIA Y TRANSMITE A LAS Próximas GENEREACIONES.
**Para ser ciudadano en sentido pleno,el hombre debe recibir una formación especial.Es menester un recorrido que vaya abarcando los diferentes aspectos que configuran dicha denominación.Supone la pertenencia a una comunidad política.
**La comunidad humana organizada políticamente es una realidad histórica propia de la polis griega.Fue entre los griegos de la época clásica cuando se dio por primera vez un modo de asociarse en el que las relaciones humanas eran regidas por leyes establecidas por sus mismos miembros y a las cuales todos sin excepción estaban obligadas a observarlas.La base de esta organización estaba en el reconocimiento reciproco de la libertad e igualdad de cada uno,el poder no podía ser ejercido despóticamente,sino que un cierto consenso por parte de los ciudadanos era requisito indispensable para la legitimidad de su ejercicio.El derecho a gobernar era inherente a la condición de ciudadano,pero dada la necesidad de toda comunidad de ser gobernada conforme a reglas establecidas,la designación de mandatario era por elección y periodos determinados según la constitución.
**La comunidad política es la expresión mayor de la sociabilidad del hombre;la cual respeta la libertad e igualdad de todos,asociándolos para así insertarlos en la búsqueda de una finalidad común.Responde a una necesidad del hombre de convivir junto a otros.
**El bien común:cuando esta bien organizada y gobernada,cuando hay justicia y concordia,cuando todos tienen acceso a los bienes materiales y espirituales,cuando esta garantizada la libertad e igualdad de sus miembros,cuando la vida y los bienes están asegurados,etc.
**Ser ciudadano implica poder participar de los beneficios que reporta el ser miembro de una comunidad político.Es tener derechos para disponer de ellos frente a cualquier pretensión ajena que intente violarlos.