Estructura Social y Política de la Antigua Roma: Instituciones y Legado Lingüístico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Sociedad Romana: Jerarquía y Estructura

La sociedad romana estaba profundamente jerarquizada. Un amplio grupo de familias aristocráticas, que poseían las mejores tierras de cultivo, detentaba el poder político. Se denominaban patricios. El resto de la población la formaban los plebeyos, quienes eran el campesinado y los artesanos que debían vivir de su trabajo.

Esclavos y Libertos

En el último escalón de la sociedad se hallaban los esclavos. Estos eran considerados como simples instrumentos de trabajo que se podían comprar y vender. No poseían ningún derecho.

Las Instituciones Políticas de Roma

El Senado

Era la institución política más importante de la República Romana. Durante el Imperio, continuó existiendo, aunque sus privilegios quedaron limitados por la autoridad del emperador. El Senado tenía en su mano el control de la política exterior y poseía todas las competencias financieras y judiciales.

Las Asambleas

El pueblo estaba dividido en:

  • Curias: unidades territoriales compuestas por grupos familiares.
  • Centurias: la legión romana.
  • Tribus: antiguas unidades que más tarde se encargaban del censo, impuestos y asuntos militares.

Las principales asambleas eran:

  • Comitia Curiata: Los miembros de las curias se reunían en el foro para otorgar el poder a los magistrados.
  • Comitia Centuriata: Eran las más importantes. Los miembros de las centurias elegían a los principales cargos públicos.
  • Comitia Tributa: También eran conocidos como Concilia Plebis, y elegían a sus propias magistraturas.

Las Magistraturas

Las principales magistraturas romanas incluían:

  • Cónsules: Presidían las asambleas y dirigían los ejércitos.
  • Censores: Realizaban el censo y vigilaban las costumbres.
  • Pretores: Administraban la justicia.
  • Cuestores: Eran los encargados de las finanzas.
  • Ediles: Se ocupaban de los asuntos municipales.

Cultura y Lengua en la Antigua Roma

Los Romanos y la Religión

La actitud religiosa de los romanos era fundamentalmente de carácter utilitario. El objetivo era conseguir la aprobación de los dioses en todas las actividades. Se establecía mediante unos pactos con la divinidad.

El Latín y las Lenguas Indoeuropeas

El Latín era la lengua hablada en la ciudad de Roma y sus inmediaciones. Formaba parte de un grupo más amplio de lenguas conocido como dialectos itálicos. El Latín tenía orígenes indoeuropeos, al igual que el Griego.

El Latín Hablado y Escrito

Había también diferencias entre el Latín hablado, que se daba en las calles y los mercados de Roma, y el Latín escrito, también llamado Latín literario, que es el que mejor conocemos por los textos conservados.

Entradas relacionadas: