Estructura Social y Religiosa en el Israel Antiguo: Roles, Clases y Prácticas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Estructura Social y Religiosa en el Israel Antiguo
El pueblo judío en la antigüedad presentaba una estructura social y religiosa compleja, con roles y clases bien definidos. A continuación, se describen los principales componentes de esta sociedad:
Roles Religiosos Principales
- Sumo Sacerdote: Responsable del templo y presidente del Sanedrín. Poseía una situación económica confortable y pertenecía al partido saduceo. Su cargo era vitalicio, aunque era destituido con frecuencia.
- Saduceos: Pertenecían a la clase alta, la aristocracia sacerdotal. Colaboraban estrechamente con el poder romano y eran muy conservadores.
- Sacerdotes: En Israel, el sacerdocio era hereditario y se adquiría por nacimiento en la tribu de Leví. Muchos se encargaban de atender el templo y, en general, eran gente pobre.
- Escribas: Eran laicos que explicaban y actualizaban la ley en función de los nuevos tiempos.
- Fariseos: Hombres piadosos que conocían la ley y la cumplían rigurosamente. Tenían una enorme influencia en el pueblo.
- Esenios: Una especie de monjes que vivían en comunidad a orillas del Mar Muerto. Esperaban la venida de dos mesías, uno político y otro religioso.
Clases Sociales
- Pueblo: Compuesto por la gente del campo, descendientes de extranjeros. Eran jornaleros, curtidores, carniceros, pastores, etc.
- Mujeres: No tenían los mismos derechos que los hombres. Dependían de su padre hasta los 12 años, luego se casaban y dependían totalmente del marido. Eran consideradas como menores de edad y posesión del hombre.
Ritos y Costumbres
- Nacimiento: Eran asistidos por una partera. Al octavo día de nacido, al hombre se lo circuncidaba, lo que significaba que el niño pertenecía al pueblo judío y el pueblo judío a Dios. También se dice que los primogénitos pertenecían a Dios y, al mes de nacidos, se les entregaba a la familia unas monedas de plata.
- Bar Mitzvah/Bat Mitzvah: Un momento muy importante en la vida del niño judío. Se le enseñaba a leer y entender las enseñanzas de Dios. Se ataban las manos y la frente del niño con las cintas de la ley. Después, el niño se convertía en hombre y debía comenzar a construir su casa para luego casarse y trabajar.
- Casamiento: El primer paso era el desposorio. Se realizaba un contrato donde se estipulaba cómo repartir los gastos de la boda y la suma de dinero que debía pagar el novio. Después de esto, se esperaba a que la novia pudiese ser madre, y se realizaba una gran boda.
Estratificación Social
El pueblo judío estaba muy estratificado, dividido en clases no por su posición económica, sino por su origen:
- Clase Alta: Integrada por los miembros de la corte y sus familias, los grandes comerciantes, terratenientes y recaudadores de impuestos.
- Clase Media: Integrada por los pequeños comerciantes, artesanos, propietarios de talleres, empleados y obreros del templo. Los sacerdotes que descendían de la tribu de Leví también pertenecían a esta clase. Si vivían en Jerusalén, tenían un buen bienestar económico.
- Clase Baja: Muy numerosa, se distinguía entre los que ganaban lo necesario para vivir y los que vivían con ayuda de los demás.
El Templo de Jerusalén
El primer templo fue construido por Salomón, pero fue destruido por los babilonios. Se reconstruyó de forma más sencilla, pero fue destruido por los romanos en el 63 a.C. Herodes reconstruyó nuevamente el templo en el año 19 a.C., en un gran territorio en una colina. Este se dividía en seis partes: el patio de los paganos, el patio de las mujeres, el patio de Israel, el patio de los sacerdotes, el Santo y el Santo de los Santos. Poseía nueve puertas: cuatro al sur, cuatro al norte y una al este. El Santo de los Santos era el lugar más sagrado, donde solamente podía ingresar el sumo sacerdote una vez al año. Allí se realizaba un culto diario, donde se sacrificaban dos corderos. Estos se clasificaban en: ologaustos (entero), comunión con Dios (solo la grasa), expiación y ofrenda (harina, aceite, incienso).
La Sinagoga
Allí se guardaban los rollos de la ley y los profetas. Se origina después del destierro de Babilonia. Allí se realizan oraciones diarias.