Estructura social en la Roma antigua

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

La población romana

La población romana estaba constituida por dos grandes grupos: hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían ser ciudadanos o extranjeros. Estos últimos podían residir en Roma, pero no tenían derechos políticos.

Ciudadanos y extranjeros

En un principio, los únicos ciudadanos eran los patricios, que se consideraban descendientes de los primeros habitantes de Roma, generalmente divinizados. Sin embargo, los plebeyos fueron adquiriendo derechos que inicialmente les eran negados y así se fueron igualando a los patricios ante la ley. Destacan los tribunos de la plebe.

  • 494 a.C: Amotinamiento de los plebeyos en el Aventino.
  • Ley de las doce tablas: 451-449 a.C.
  • Ley Canuleya: 445 a.C.
  • Ley Hortensia: 287 a.C.

Los esclavos

Roma tenía una economía esclavista, es decir, basada en el trabajo de los esclavos, que eran propiedad absoluta del amo. No tenían personalidad jurídica, ni derecho de propiedad, ni podían formar una familia propia. La condición de esclavo se adquiría por nacimiento o por derecho de conquista en la guerra.

  • Esclavos domésticos.
  • Manumisión y libertad.

Entradas relacionadas: