Estructura Social Romana y la Poesía Lírica Clásica: Catulo y Horacio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
IX. La Sociedad Romana
La población romana estaba constituida por dos grandes bloques: hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían ser civites (ciudadanos) y peregrini (extranjeros, que podían residir en Roma pero no tenían derechos políticos).
1. Hombres Libres
a. Patricios y Plebeyos
En un principio, los únicos ciudadanos eran los patricios, descendientes directos de los fundadores de Roma. Sin embargo, los plebeyos fueron adquiriendo una serie de derechos, gracias a los tribunos de la plebe y a ciertas leyes (Ley de las XII Tablas, Ley Canuleia, Ley Hortensia, etc.), que los equipararon políticamente a los primeros.
La estructura social de los ciudadanos se dividía en ordines (órdenes):
- El ordo senatorius o nobilitas estaba constituido por patricios y plebeyos cuyos antepasados hubieran sido cuestores, ediles, pretores o cónsules.
- El ordo equestris estaba formado por la burguesía rica.
b. Clientes
Constituían una categoría especial dentro de los hombres libres, que se ponían bajo la protección de un patronus o persona rica, estableciendo una relación de clientela.
2. Esclavos
Se accedía a la condición de esclavo por nacimiento (si la madre era esclava) o por derecho de conquista (si se caía prisionero de guerra). Eran propiedad absoluta del amo y no tenían personalidad jurídica, ni derecho a la propiedad ni al matrimonio. La mayoría se dedicaban al trabajo doméstico.
Los esclavos podían obtener la manumissio o libertad mediante compra de la misma con su trabajo, a la muerte del amo o mediante declaración del amo ante un magistrado. El esclavo liberado se convertía en libertus, gozaba de derechos limitados y seguía debiendo a su antiguo amo respeto y fidelidad.
X. La Lírica Latina
Es un género literario en verso destinado a ser cantado con acompañamiento de lira. Se trata de una poesía intimista y subjetiva, que expresa sentimientos e ideas del autor.
La poesía lírica latina se inspira en los temas y el estilo de la poesía lírica griega. Entre los principales cultivadores de este género destacan:
1. Catulo (87-57 a. C.)
Pertenece al grupo de los poetae novi, un grupo de poetas de carácter aristocrático que querían renovar la literatura latina incorporando motivos griegos. Se conservan 116 poemas de tema variado: eróticos, de amistad, de sátira política, elegías, epigramas, etc.
En la obra de Catulo tiene un papel destacado el llamado ciclo de Lesbia, un conjunto de poemas en los que el autor explica su relación con esta dama de la aristocracia romana cuyo verdadero nombre se cree que era Clodia.
2. Horacio (65-8 a. C.)
Su producción lírica está formada por los cuatro libros de las “Odas” y un himno coral, el “Canto Secular”. Cultivó también la poesía satírica en los “Epodos”.