La Estructura Social según Radcliffe-Brown: Conceptos Clave del Funcionalismo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
En el estudio de las Ciencias Sociales, la conceptualización de la estructura social es fundamental. A.R. Radcliffe-Brown, figura prominente del funcionalismo británico, desarrolló una perspectiva particular sobre este concepto, diferenciándolo de la organización social y sentando las bases para comprender la dinámica de la vida social.
La Conceptualización de la Estructura Social en Radcliffe-Brown (Perspectiva Funcionalista)
En primer lugar, Radcliffe-Brown hace referencia a la vida social, la cual está compuesta por una multitud de influencias mutuas y acciones combinadas. Los acontecimientos particulares son los hechos a los que debemos aplicar todos nuestros conceptos y teorías. Para describir la vida social, es necesario identificar y describir los rasgos generales que generarán los datos para la ciencia.
Posteriormente, el autor introduce dos conceptos fundamentales que se derivan de esta observación: la organización social y la estructura social.
Definición de Estructura Social
- En primer lugar, el concepto de estructura se refiere a la distribución de las partes o componentes relacionados mutuamente en una unidad más amplia.
- Los componentes de la estructura social, según el autor, son los seres humanos individuales considerados como actores en la vida social, es decir, como personas. La estructura consiste en la distribución de las personas, unas en relación con otras.
- Al buscar los rasgos estructurales de la vida social, buscamos primero la existencia de grupos sociales de todas clases. Asimismo, examinamos la estructura interna de los grupos que encontramos. Además de la distribución de las personas en grupos y dentro de dichos grupos, encontramos también una distribución en clases y categorías.
- Mientras que la estructura se refiere a la distribución de personas, la organización se refiere a la distribución de las actividades.
- Para llegar a una descripción de un sistema estructural, no solo debemos considerar los grupos sociales, sino que, además, debemos examinar el conjunto de todas las relaciones, establecidas socialmente, de persona a persona.
- En cualquiera de las relaciones de que se compone la estructura social, se espera que las personas observen determinadas reglas o normas de comportamiento. Esto nos lleva al concepto de Institución: un sistema establecido socialmente de normas o pautas de conducta referentes a un aspecto de la vida social.
- La estructura social se define entonces como la ordenación permanente de las personas en relaciones definidas o controladas por instituciones, es decir, por normas o pautas de comportamiento establecidas socialmente.