Estructura Socioeconómica y Patrimonio de Andalucía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Demografía

Andalucía es la comunidad autónoma española con mayor población, albergando 8.402.305 habitantes en 2014. Esta población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas costeras. Destacan las provincias de Sevilla, Málaga y Cádiz, que entre las tres superan ampliamente el 50% de la población total.

Economía

La economía andaluza es la tercera de España en cuanto al tamaño de su Producto Interior Bruto (PIB). El sector terciario es el más importante, y el turismo es de gran trascendencia para la comunidad. Andalucía posee el peor mercado laboral de la Unión Europea, siendo la comunidad autónoma con mayor número de funcionarios de toda España. El Valor Añadido Bruto (VAB) se distribuye de la siguiente manera:

  • Sector primario: en torno al 5,5%
  • Sector secundario: en torno al 12%
  • Sector terciario: en torno al 62%

Servicios Públicos

Podemos valorar la importancia relativa de los diferentes servicios públicos atendiendo a la diferencia en la inversión de los presupuestos del gasto consolidado de la comunidad andaluza. Destacan los gastos destinados a la Consejería de Educación y al Servicio Andaluz de Empleo, que juntos alcanzan casi el 50% del gasto previsto.

Sociedad Civil

La sociedad civil es un factor fundamental de aprendizaje y ejercicio de la ciudadanía, convirtiéndose en un agente educativo de primer orden. Se crean grupos como asociaciones o movimientos sociales. Las manifestaciones públicas más predominantes en Andalucía son por motivos laborales, y las asociaciones predominantes son por motivos culturales.

Nuevas Tecnologías

El desarrollo de las nuevas tecnologías lleva a la creación del concepto de "TIC", en el que se engloba todo soporte físico para clasificar, almacenar, analizar e intercambiar información global y barata.

Patrimonio Ecológico, Social y Cultural

El patrimonio es la herencia que se recibe del pasado, y la sociedad actual tiene la obligación de conservarlo y aumentarlo. Está constituido por bienes culturales, ya sean inmuebles o muebles. Con respecto al patrimonio ecológico, podemos distinguir los parques nacionales de los parques y parajes naturales. Andalucía tiene reconocidos por la Unesco 9 de las 40 reservas de la biosfera que hay en España, a la que se suma Doñana como Patrimonio de la Humanidad.

Con respecto al patrimonio sociocultural, la máxima categoría es la de Bien de Interés Cultural (BIC). Este puede ser incoado (en proceso de declaración) o declarado (estando ya protegido). Son BIC automáticamente los castillos, torres militares y pinturas rupestres.

Entradas relacionadas: