Estructura, Tectónica de Placas y Formación de Montañas: Composición y Ciclo de las Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Evolución de la Tierra

El primer supercontinente, Rodinia, se fragmentó y sus partes se unieron a principios del Paleozoico, formando Gondwana (que abarcaba América del Sur, África, Antártida e India) y Laurentia (que incluía algunas islas y Norteamérica). Gondwana y Laurentia se unieron al final del Paleozoico, dando lugar a Pangea.

Estructura de la Tierra

Estructura Interna

La parte sólida de la Tierra se compone de:

  • Corteza (oceánica y continental)
  • Manto (superior e inferior)
  • Núcleo (externo, en estado líquido, e interno, formado por hierro y níquel)

Otra clasificación considera:

  • Litosfera (corteza y parte superior del manto)
  • Astenosfera (desde el manto inferior hasta el núcleo)

Tectónica de Placas

La corteza terrestre se mueve sobre el manto (compuesto por rocas de basalto). En la superficie, existen placas litosféricas sólidas y rígidas que se desplazan. Las deformaciones se concentran en los bordes de estas placas, aunque en placas pequeñas pueden transmitirse a toda la placa. Los bordes de las placas pueden ser:

  • Convergentes (donde las placas chocan):
    • Oceánica-continental (la placa oceánica subduce bajo la continental)
    • Continental-continental (formando montañas y cordilleras)
  • Divergentes (donde las placas se separan):
    • La corteza se rompe
    • Se forman fracturas
    • Las fracturas se llenan de agua
    • Se forman mares y océanos
    • Se generan dorsales o nueva corteza oceánica
  • Laterales: Se producen fallas transformantes (por ejemplo, entre placas oceánicas).

Formación de las Montañas

Orogénesis Térmica

Ocurre en el choque de una placa continental y una oceánica. La zona de subducción genera magma y agua. El magma asciende, formando arcos volcánicos y fracturas en la corteza terrestre. Así se crean las cordilleras (como los Andes).

Orogénesis Mecánica

Se produce por el choque de dos placas continentales, ambas de densidad similar. Se generan fracturas que forman cordilleras. Las fuerzas horizontales provocan la elevación de las placas (como en el Himalaya).

Composición de la Tierra

Minerales

Son sustancias sólidas, inorgánicas y naturales. Mantienen una estructura interna ordenada y su composición química está bien definida. Existe el polimorfismo, donde dos minerales con la misma estructura química presentan diferentes propiedades físicas.

Rocas

Son asociaciones de varios minerales. Los minerales principales son silicatos y carbonatos, aunque también existen minerales accesorios. Los tipos de rocas son:

  • Magmáticas o Ígneas:
    • Volcánicas (cristalización rápida a baja temperatura)
    • Filonianas (grado medio de cristalización)
    • Plutónicas (cristalización lenta a temperaturas elevadas)
  • Metamórficas: Resultan de la transformación de otras rocas a través del proceso de metamorfismo. Según su textura, pueden ser bandeadas o masivas.
  • Sedimentarias: Se forman a partir de sedimentos:
    • Dentríticas (compactas y sueltas)
    • De precipitación química (evaporitas y carbonatadas)
    • De acumulación de restos biológicos

Ciclo de las Rocas

Las rocas sedimentarias pueden transformarse en metamórficas por metamorfismo. Las rocas metamórficas pueden fundirse y convertirse en magma. El magma, al enfriarse y solidificarse, forma rocas magmáticas. Las rocas magmáticas, a través de la meteorización y erosión, generan sedimentos. Estos sedimentos, mediante compactación, se convierten nuevamente en rocas sedimentarias, completando el ciclo.

Entradas relacionadas: