Estructura del Tejido Óseo: Periostio, Endostio y Células Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Introducción al Tejido Óseo

El tejido óseo está compuesto por una matriz extracelular (MEC) característica y sus células propias. Esta conjunción de MEC y células es lo que denominamos placa ósea.

El Periostio: La Cubierta Externa

La placa ósea presenta una membrana de tejido conjuntivo que la rodea, a la que denominamos periostio. Dicho tejido conjuntivo puede ser laxo o denso dependiendo de su localización en el hueso.

Podemos dividir el periostio en dos capas:

  • Capa fibrosa: Donde se encuentran los fibroblastos y fibrocitos del tejido conjuntivo.
  • Capa osteogénica: Donde encontramos células osteoprogenitoras con la capacidad de diferenciarse en osteoblastos para iniciar la síntesis de MEC ósea, aunque estas no suelen activarse en condiciones normales.

El Endostio: El Revestimiento Interno

En el interior del hueso encontramos otra capa de tejido conjuntivo laxo a la que denominamos endostio.

En el endostio también distinguimos dos componentes principales, análogos a los del periostio:

  • Una capa fibrosa, donde encontramos a los fibroblastos y fibrocitos del conjuntivo.
  • Una capa osteogénica, donde se hallan las células de revestimiento. Estas son células osteoprogenitoras que poseen la capacidad de diferenciarse en osteoblastos para sintetizar MEC ósea en caso de una lesión (como una fractura) o durante la remodelación ósea.

Funciones del Periostio y Endostio

La función principal de estos tejidos conjuntivos (periostio y endostio) es proporcionar un soporte nutricional y de crecimiento al hueso.

  • El soporte nutricional viene dado por la rica irrigación sanguínea presente en estas capas.
  • El soporte de crecimiento reside en la capa interna de estos tejidos, la capa osteogénica, donde se encuentran las células osteoprogenitoras.

Células Osteoprogenitoras y su Papel

Estas células son descendientes de las células mesenquimales (células madre) y destacan por ser células en estado de quiescencia (reposo) con la capacidad de diferenciarse en osteoblastos. Los osteoblastos son las células propias y activas del tejido óseo, encargadas de realizar la síntesis de la MEC ósea durante el proceso de neoformación (creación de nuevo tejido óseo).

Cabe destacar que las células osteoprogenitoras que encontramos en el endostio reciben el nombre específico de células de revestimiento, debido a que se disponen tapizando la superficie interna del hueso, esperando a activarse cuando sea necesario.

Entradas relacionadas: