Estructura, Tejidos y Reproducción en Plantas y Características de los Moluscos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estructura Floral y Reproducción

Partes de la flor:

  • Cáliz
  • Corola
  • Estambre
  • Pistilo

Las flores con ambos órganos reproductores (estambres y pistilo) se denominan flores perfectas o hermafroditas. Las que poseen solo un tipo de órgano reproductor son flores imperfectas, y pueden ser estaminadas (solo estambres) o pistiladas (solo pistilo).

Tejidos Vegetales

Colénquima

El colénquima (del griego kolla = goma) es uno de los tres principales grupos de células en las plantas. Estas células son alargadas y se caracterizan por tener paredes desigualmente engrosadas, compuestas principalmente de celulosa.

Esclerénquima

El esclerénquima (del griego skleros = duro) es un tejido de sostén. Sus células tienen paredes celulares gruesas, a menudo lignificadas. En la madurez, estas células pueden estar vivas o muertas.

Parénquima

El parénquima (del griego para = entre, en = en, chein = verter) es un tejido fundamental. Está constituido por células vivas que desempeñan diversas funciones metabólicas y de almacenamiento.

Raíces y Absorción

Los pelos radiculares son extensiones epidérmicas muy delicadas, generalmente con una vida corta de algunos días. A medida que la raíz crece, se producen nuevos pelos radiculares para reemplazar a los que mueren. Estos pelos incrementan significativamente el área de absorción de agua y nutrientes. Son, en esencia, extensiones de la epidermis que aumentan la superficie de la raíz.

Germinación y Latencia

El inicio del crecimiento del embrión se denomina germinación. Comienza cuando la semilla absorbe agua, ya sea en estado líquido o vapor. Dentro de la semilla, las enzimas digestivas ayudan a descomponer las reservas almacenadas. Estos nutrientes desdoblados, junto con el oxígeno, son la materia prima para la respiración celular, proceso que libera la energía necesaria para el crecimiento. La primera parte del embrión que emerge de la semilla es la radícula, que absorbe agua y posteriormente se convierte en la raíz principal de la planta. El hipocótilo es la región del tallo más cercana a la semilla y, en muchas plantas, es la primera parte de la plántula que emerge del suelo.

La mayoría de las semillas producidas al final de la temporada de crecimiento entran en un período de latencia, donde hay poco o ningún crecimiento. La latencia es una adaptación que aumenta el tiempo de supervivencia de las semillas en condiciones desfavorables.

Micorrizas

Las micorrizas son órganos simbióticos formados por la asociación entre la raíz de una planta y el micelio de un hongo. Su función principal es la absorción, ya que el micelio del hongo se extiende por el suelo, proporcionando agua y nutrientes a la planta. Además, las micorrizas pueden proteger las raíces contra ciertas enfermedades.

Moluscos: Características Generales

Los moluscos presentan las siguientes características:

  • Cuerpo no segmentado con simetría bilateral.
  • Cuerpo generalmente protegido por una concha secretada por el manto.
  • Respiración branquial, mediante branquias ubicadas en la cavidad paleal.
  • Reproducción sexual, con individuos hermafroditas o dioicos (sexos separados).
  • Hábitats muy diversos: marinos, de agua dulce y terrestres húmedos.
  • Dietas variadas: carnívoras o herbívoras.

Entradas relacionadas: