Estructura Temporal de los Tipos de Interés: Factores, Teorías y Aplicaciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Estructura de los Tipos de Interés
La estructura de los tipos de interés se ve afectada por varios factores:
- Maduración del instrumento.
- Riesgo de insolvencia del emisor.
- Liquidez o grado de negociabilidad.
- Tratamiento fiscal.
- Otros factores, como amortización anticipada o canjeabilidad.
Tipos de Interés al Contado y a Plazo
Tipos de interés al contado (spot): Es el tanto efectivo, en cómputo anual, que se manifiesta por la compra de un activo de renta fija y por la tenencia hasta su vencimiento, recibiendo en este último momento el total de la inversión.
Tipos de interés a plazo implícitos (forward): Siempre se deduce de la combinación de dos tipos de contado a distintos horizontes temporales.
Tasa Interna de Rendimiento (TIR) y ETTI
Tasa Interna de Rendimiento (TIR): De un título de renta fija con vencimiento en n años, es el tanto efectivo, en cómputo anual, que iguala el valor descontado, al momento actual, de los flujos que genera el título con su precio.
ETTI (Estructura Temporal de Tipos de Interés): Es la relación que existe entre los tipos de interés al contado y sus plazos a vencimiento. Se centra en la dimensión temporal o vida útil, asumiendo que otras características de los activos financieros son iguales.
Curva Cupón Cero
La curva cupón cero o ETTI es la representación gráfica de la estructura de los tipos en el tiempo. Un concepto similar es la curva de rentabilidad (yield curve). Para estimar la curva cupón cero es muy importante emplear tan solo activos con idéntico riesgo de crédito, liquidez y tratamiento fiscal.
Teorías Explicativas de la ETTI
Teoría de las Expectativas
- Modelo insesgado o puro de las expectativas: Considera únicamente las opiniones de los agentes.
- Modelo sesgado o teoría de la preferencia por la liquidez: Considera, además de las opiniones de los agentes, el riesgo de variación en los tipos de interés.
Teoría de la Segmentación del Mercado
Las diferencias entre los tipos a corto y a largo plazo se deben al juego entre la oferta y la demanda en ambos segmentos del mercado, que se consideran estancos. Se supone que los agentes no tienen expectativas o que estas son dispares e inconsistentes. Los riesgos aparecen como muy exagerados y las primas de solidez y liquidez se hacen muy grandes, hasta fragmentar el mercado.
Swap e IRS
Un SWAP es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Normalmente, los intercambios de dinero futuros están referenciados a tipos de interés, llamándose IRS (Interest Rate Swap). De forma más genérica, se puede considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios.
Utilidades de la Curva Cupón Cero
La curva cupón cero tiene diversas aplicaciones, entre ellas:
- Realización de comprobaciones empíricas sobre los modelos que tratan de explicar las variaciones de los tipos de interés.
- Elaboración de modelos generales que permitan verificar diversas hipótesis de los efectos fiscales sobre las operaciones financieras.
- Análisis del riesgo de crédito en carteras de renta fija.
- Modelos de arbitraje en activos de renta fija.